EL HUB: Escrivá distingue a Las Palmas de Gran Canaria
EL HUB: Cajasiete aborda en La Gomera el futuro de los empresarios autónomos
EL HUB: HiperDino amplía en un 45% su centro logístico de Tenerife
EL HUB: Binter: nueva promoción 'Green Days'
EL HUB: Ángeles Batista repite en el Cabildo GC por UxGC
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (825)
    • Aquí Europa (479)
    • Aquí Miradas (227)
    • Turismo (603)
    • Alimentación (433)
    • Arte-Cultura (266)
    • Política (623)
    • Puertos (295)
    • Europa (86)
    • África (281)
    • América (86)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1554)
    • Nadia Jiménez Castro (601)
    • Espiral21 (4045)
    • Redacción LPA (3316)
    • Fernando I. Ortega (36)
    • Victor Darmet (601)
    • Miguel Suárez (871)
    • Maria Maggiore (359)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (172)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (825)
    • Aquí Europa
      (479)
    • Aquí Miradas
      (227)
Más Espiral 21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Puerto de La Luz con una espesa bruma, desde la tercera planta de la Autoridad Portuaria. (Foto Espiral21).

Ibarra reabre la historia oculta de los bloques sumergidos del dique Reina Sofía

El presidente de la Autoridad Portuaria anuncia, frente a la crisis de PP y CC, la licitación de las obras de ampliación del gran espigón del Puerto que Pepa Luzardo paralizó como alcaldesa porque le estropeaban las vistas del horizonte

José S. Mujica
Escrito por:
José S. Mujica @josemujica70
15 marzo, 2018 - 7:47 pm
  • Puertos
  • Luis Hernández
  • Luis Ibarra
  • Pepa Luzardo
  • Puerto
  • Reina Sofía

Luis Ibarra reabre la historia oculta de los bloques sumergidos del dique Reina Sofía, uno de los secretos mejor guardados por los jefes de servicio del Puerto que costó 10 millones de euros.

El presidente de la Autoridad Portuaria, Luis Ibarra, anuncia, frente a la crisis de PP y CC para intentar sustituirlo, la licitación de las obras de ampliación del gran espigón del Puerto que Pepa Luzardo paralizó como alcaldesa porque le estropeaban las vistas del horizonte.

Ibarra promoverá el expediente del Reina Sofía en el próximo consejo de administración que celebrará entre los días 12 y 13. En tono de jocoso afirmó este jueves: “Todavía estaré aquí en esa fecha“.

Los bloques sumergidos corresponden a un periodo que va de 2002 a 2003: en esos años, Las Palmas de Gran Canaria exhibía músculo con el tercer mandato consecutivo del Partido Popular.

Tan segura estaba Luzardo de su cargo y del apoyo que brindaba José María Aznar desde Madrid (Zapatero llegaría en 2004), que con el permiso de José Manuel Soria y José Carlos Mauricio, logró que José Manuel Arnaiz sustituyera a Luis Hernández, el único nacionalista que ha presidido el Puerto.

Acababa así una agria polémica en torno al contrato de 72 millones de euros adjudicado a Dragados-FCC en detrimento de Necso, ACS y Lopesan.

La tensión económica de aquellos momentos (surgía una nueva dirección de empresarios denominados emergentes al calor del negocio portuario y turístico) fue tal que Lopesan recurrió el concurso.

Luis Hernández no se lo creía. El dique iba a crecer en 1.200 metros (mide 4 kilómetros) porque resultaba imprescindible para la expansión del Puerto y porque servía de abrigo para las corrientes del Noroeste.

Pero Pepa Luzardo hizo suya la campaña contra el dique y logró frenar las obras cuando ya estaban empezadas.

Incluso se constituyó una plataforma cívica presidida por el ex presidente de Unelco, Antonio Castellano (qepd), alegando invasión de la servidumbre de vistas.

Los bloques de refuerzo quedaron sumergidos para siempre y el caso, pese a los recursos y las cláusulas de indemnización que se abonaron a las constructoras ganadoras, quedó en el olvido.

Arnaiz mandó a parar y fichó como director del Puerto a José María Hernández, quien denunció en un documento público elevado a Puertos del Estado posibles irregularidades en la adjudicación de la obra.

Hernández, hoy investigado por presuntos delitos al frente de la Dirección Territorial de Costas, ejerció antes de 2003 como director de Fomento en Canarias y miembro del consejo de administración de la Autoridad Portuaria.

La pelea en torno a La Gran Marina y el triunfo del PSOE tras los atentados del 11-M en Atocha, alojaron los bloques sumergidos en la amnesia institucional, una habilidad de manual para la clase política cuando algo incomoda.

Los presidentes que sucedieron a Arnaiz, Emilio Mayoral y Javier Sánchez Simón, prefirieron no asomarse a la ampliación del Reina Sofía.

Ahora, Ibarra por fin se decide en el que podría ser el último año de su gestión, que va camino de batir el récord de permanencia desde la etapa de Jose Manuel Hernández.

Ibarra está “reordenando las piezas pendientes del puzzle que me encontré a mi llegada en 2011“, comentó este jueves en la conferencia de prensa posterior al consejo.

“El Reina Sofía será el gran espacio para la base de reparaciones navales y de plataformas de esta zona del Atlántico“, sentenció con rotundidad tras enumerar las concesiones y autorizaciones de estos años a Zamakona-CCB, Hidramar, Hamilton, Astican y Logiscrap, tal y como adelantó Espiral21.

A preguntas de los periodistas sobre la posición que planteó Pepa Luzardo hace 15 años, Ibarra recomienda aplicar “la pedagogía institucional” y mostrar “voluntad de diálogo y consenso“. “Las condiciones y el contexto es hoy otro“.

Sobre los bloques hundidos (se estima que ocupan una longitud de 750 metros), Ibarra mantiene la prudencia y confía en los informes técnicos. “Lo prioritario es licitar la obra y lo haremos en el próximo consejo que tengo la voluntad de celebrar en Lanzarote“.

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
José S. Mujica
Escrito por:
José S. Mujica @josemujica70
15 marzo, 2018 - 7:47 pm
  • Puertos
  • Luis Hernández
  • Luis Ibarra
  • Pepa Luzardo
  • Puerto
  • Reina Sofía
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • Puertos

Europa aprueba las bases para potenciar la descarbonización marítima

Miguel Suárez
Miguel Suárez - 11:31 am
23 marzo, 2023
El programa establece una agenda para que la industria marítima use una cantidad cada vez mayor de combustible verde en el futuro, además de establecer objetivos e incentivos claros
  • Puertos

Román Rodríguez constata en Astican el futuro de la energía eólica marina

Espiral21
Espiral21 - 6:52 pm
20 marzo, 2023
El vicepresidente del Gobierno visita las instalaciones del astillero canario, junto al presidente de la empresa, Germán Suárez. La industria naval es paradigmática de la diversificación económica del Archipiélago y del empleo de calidad
  • Puertos

Dique de La Esfinge crece 238 metros con un coste de 31 millones

Miguel Suárez
Miguel Suárez - 12:19 pm
14 marzo, 2023
El Consejo de Ministros autoriza la licitación del contrato de las obras, con un periodo de ejecución de 18 meses
© 2023 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies