EL HUB: HiperDino amplía en más de 15.000 metros su plataforma de Güímar
EL HUB: Fiscalía investiga por fraude a la ex alcaldesa de Teror, de Nueva Canarias
EL HUB: Comisiones Obreras se hace con la vicepresidencia del CES
EL HUB: BBVA suma un beneficio de 3.000 millones en los seis primeros meses
EL HUB: HiperDino invierte 700.000 en la reforma de la tienda de Corralejo
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2022 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (744)
    • Aquí Europa (425)
    • Aquí Miradas (199)
    • Turismo (574)
    • Alimentación (404)
    • Arte-Cultura (241)
    • Política (573)
    • Puertos (257)
    • Europa (71)
    • África (261)
    • América (69)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1538)
    • Nadia Jiménez Castro (553)
    • Espiral21 (3511)
    • Redacción LPA (3132)
    • Fernando I. Ortega (31)
    • Victor Darmet (517)
    • Miguel Suárez (748)
    • Maria Maggiore (301)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (128)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (744)
    • Aquí Europa
      (425)
    • Aquí Miradas
      (199)
Más Espiral 21
Espiral 21 2022 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Fairplay, con uno de sus remolcadores en el Puerto de La Luz.

Ibarra otorgó todo el plazo que otorga la Ley a la remolcadora Fairplay

La compañía alemana dejó agotar el periodo de carencia del pliego portuario para posponer la obligación de operar con barcos en Lanzarote y Fuerteventura

José S. Mujica
Escrito por:
José S. Mujica @josemujica70
03 noviembre, 2020 - 8:38 pm
  • Puertos
  • Boluda
  • Fairplay
  • Luis Ibarra
  • Remolcadores

Ibarra otorgó todo el plazo que otorga la Ley a la remolcadora Fairplay para que ampliara su actividad a las islas no capitalinas.

El presidente de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, tras obtener en mayo de 2020 el respaldo casi unánime del consejo de administración (solo una abstención, la del presidente del Cabildo GC, Antonio Morales), aprobó un pliego que liberalizaba, por vez primera en 26 años, la asistencia de los remolcadores en Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura.

Pero Fairplay, de capital judío-alemán, dejó agotar el periodo de carencia del regulador para, así, posponer la obligación de operar con barcos en Arrecife y Puerto del Rosario, y no solo en en el Puerto de La Luz, como venía ocurriendo desde 2019.

Tras consultarlo con Puertos del Estado, Luis Ibarra trasladó a la filial de Fairplay, Odiel Towage, la extinción del plazo de 6 meses, fechado el 2 de noviembre. Fue ese día cuando la empresa germana emitió una carta a la comunidad portuaria explicando que paralizaba su servicio de remolque “por las restricciones de tiempo del nuevo pliego, muy escaso para adaptarse a las nuevas condiciones“, según el contenido de la misiva difundido por el periódico puertocanarias.com.

Fairplay acusa al Puerto de que el nuevo pliego “ha sido diseñado para un solo operador y para mantener la situación de monopolio“, pero fuentes oficiales de la Autoridad Portuaria recuerdan que, junto al plazo otorgado, la empresa “sabía que con iniciar la actividad en Lanzarote y Fuerteventura se hubiera cumplido con la norma“.

Fairplay asegura que mantendrá abierta la oficina central en Las Palmas para iniciar la tramitación de una nueva licencia.

La Autoridad Portuaria ha vuelto a exponer ante el Estado el respaldo del consejo y los informes técnicos y jurídicos que avalan la emisión del pliego, que será extensivo a otras ramas de la actividad portuaria, como amarradores y prácticos.

La retirada de Fairplay del Puerto de Las Palmas coincide, en el tiempo, con la querella interpuesta por Remolcadores y Barcazas de Las Palmas (Boluda), admitida a trámite en agosto de 2020 por el Juzgado de Instrucción número 1 de Las Palmas, en la que denuncia a Odiel Towage y a su ejecutivo para España, Walter Martin, de presunta malversación, prevaricación administrativa, infidelidad en la custodia documental y delitos contra la administración pública.

La denuncia también incluye al ex presidente de Puertos del Estado, José Llorca, y altos cargos de la Administración central, como Leandro Melgar y José Morillo. En la querella figuran, además, el ex director del Puerto de Las Palmas, Salvador Capella, y las 2 ejecutivas María Bosch (letrada y secretaria del consejo) y Rosario de Saa.

El Juzgado está pendiente de las primeras citaciones a cada uno de los imputados e imputadas.

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
José S. Mujica
Escrito por:
José S. Mujica @josemujica70
03 noviembre, 2020 - 8:38 pm
  • Puertos
  • Boluda
  • Fairplay
  • Luis Ibarra
  • Remolcadores
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • Puertos

Maersk eleva su beneficio en plena guerra de fletes al alza

Miguel Suárez
Miguel Suárez - 11:27 am
03 agosto, 2022
La naviera danesa, que se disputa con MSC el liderazgo mundial, prevé ganar 36.000 millones de euros tras revisar la mejora de sus ingresos por segunda vez en 2022
  • Puertos

Germán Suárez Calvo, CEO del año en el sector de Astilleros Navales

Espiral21
Espiral21 - 3:04 pm
18 julio, 2022
El presidente de Astican y Astander es galardonado con los premios del periódico La Razón que reconoce la trayectoria e hitos de una treintena de empresas españolas
  • Puertos

Venta de combustibles a barcos se dispara un 11%

Miguel Suárez
Miguel Suárez - 1:01 pm
18 julio, 2022
Ibarra: "La recuperación económica de Canarias, vía reactivación del turismo, se refleja en parámetros portuarios como los pasajeros regulares entre islas, las mercancías y el combustible de aviación de Salinetas"
© 2022 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies