Hoteles suben los precios turísticos un 9% en un año
Los alojamientos canarios se abren paso tras la pandemia con un incremento mensual en las tarifas por encima del 1,5%
Las últimas cifras publicadas por el Instituto Nacional de Estadísticas muestran que el Índice de Precios Hoteleros en el Archipiélago contabilizó en marzo un crecimiento mensual del 1,5%.
En el conjunto del territorio nacional, los precios del sector hotelero describieron un alza mensual de mayor intensidad, del orden del 1,9%.
En términos interanuales, los precios hoteleros anotaron en las Islas un incremento del 9,2%, que resulta 1,3 puntos porcentuales menor que el descrito en el ámbito nacional, donde el aumento fue del 10,5%.
Manteniendo este enfoque, la totalidad de las regiones apreciaron crecimientos a lo largo del mes de referencia, anotándose los más notorios en Cataluña, Melilla y Madrid, del18,2%, del 13,5% y del 12,9%, en cada caso; seguidas de la Comunidad Valenciana, donde el valor del índice se elevó un 11,8% interanual.
El informe de coyuntura de la Confederación Canaria de Empresarios sostiene que la economía de Canarias, según los datos provisionales de la Contabilidad Trimestral de Canarias del Istac, sujetos a posibles correcciones, habría crecido durante el primer trimestre de 2023 un 2,9%, 2,6 puntos por encima del avance trimestral estimado en el cuarto trimestre de 2022 (+0,3%).
Este crecimiento habría respondido, fundamentalmente, al dinamismo que vienen mostrando las actividades de servicios, que en este primer trimestre habrían incluso acelerado su crecimiento hasta el 3,4%, frente al aumento del 0,5% que habían mostrado en el trimestre anterior. Ello en un escenario en el que la actividad agraria habría cifrado un avance trimestral del 0,6%, mientras que, por el contrario, el sector industrial y la construcción habrían reducido su VAB durante el primer trimestre en un 1,7% y un 0,7%, respectivamente.
En este contexto, los indicadores relacionados con el turismo se mantienen en clara tendencia positiva, confirmando la reactivación de un sector clave para el crecimiento de la economía y del empleo en Canarias.