Hoteles en Canarias arrancan el año con un 15% de ocupación
La patronal de Las Palmas confía en que los avances en las campañas de vacunación a nivel global "den un cierto respiro a una actividad que ha pasado la mayor parte del pasado 2020 y el inicio de 2021, inmersa en una situación de práctica paralización"
Hoteles en Canarias cerraron el mes de enero con un 15% de ocupación, según un informe de la Confederación Canaria de Empresario que se ampara en las estimaciones del Instituto Nacional de Estadística.
Los hoteles operativos en el primer mes del año ascendían a 252 establecimientos hoteleros en las Islas, un 45,4% de los 555 hoteles disponibles doce meses antes.
El grado de ocupación de enero de 2021, supone el peor resultado desde el mes de mayo, cuando la ratio alojativa alcanzó el 9,87% de las plazas, su nivel más bajo desde la irrupción del Covid-19.
“Debemos tener en cuenta que el grado de ocupación se obtiene a partir de las plazas disponibles en los establecimientos que se hallan operativos, que en el mes de enero se estimaron en 89.190 plazas en Canarias (165.303 menos que en idéntico mes de 2020), en un escenario en el que la actividad turística continúa muy condicionada por el impacto de la crisis sanitaria y las medidas de restricción a la actividad y la movilidad“, detalla la patronal de Las Palmas.
Otra de las causas de la contracción turística responde a “las prolongadas políticas de confinamiento adoptadas por varios países europeos, dentro de los que es preciso destacar los principales mercadores emisores de Canarias, como son Alemania y el Reino Unido“.
Una de las principales conclusiones estriba en la pérdida de peso que ha sufrido la actividad turística que permanece operativa en Canarias con respecto al total del sector turístico del país, debido a su mayor vulnerabilidad ante el impacto de la pandemia.
En este sentido, el número de plazas hoteleras que se encontraban disponibles en los establecimientos abiertos en las Islas ha pasado a suponer, en el primer mes del presente año, el 16,6% de las plazas en el conjunto nacional, frente al 23,0% que representaba un año antes.
De igual forma, el personal empleado en el Archipiélago en este tipo de establecimientos implicaba el 30,9% del total del Estado antes de la llegada del Covid-19 (en cifras de enero de 2020), mientras que al cierre del último mes, el porcentaje se situó en el 26,4%.
Por otra parte, en lo que concierne a las cifras de alojamiento, los resultados ponen de relieve que los hoteles de Canarias alojaron durante el mes de enero 80.622 viajeros menos que en diciembre, un 47,6% mensual menos; al tiempo que, en términos interanuales, la caída fue de 656.819 turistas, lo que se traduce en un descenso relativo del 88,1 por ciento.
En lo que se refiere a las pernoctaciones, se observó una pérdida mensual de 491.890 noches (-53,0%), si bien, en comparación con el mes de enero de 2020, se experimentó una notable minoración de más de 5 millones de noches reservadas, un 92,2% menos.
De cara a los próximos meses, se prevé que los avances en las campañas de vacunación a nivel global de un cierto respiro a una actividad que ha pasado la mayor parte del pasado 2020 y el inicio de 2021, inmersa en una situación de práctica paralización, aunque es importante no perder de vista los riesgos que aún pueden condicionar la recuperación de la actividad económica, como los rebrotes de la pandemia, el mantenimiento o endurecimiento de las medidas restrictivas, o el impacto que puedan tener las nuevas cepas del virus sobre el proceso de inmunización.