Hollywood da una oportunidad al cine
'Todo en todas partes al mismo tiempo' arrasa con siete estatuillas en la gala de los Óscar. Brendan Fraiser recupera el tiempo perdido como mejor actor
En una gala llena de emociones, la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Estados Unidos entregó los Oscar a lo más destacado del cine en el último año y Everything Everywhere All At Once (“Todo en todas partes al mismo tiempo“) se convirtió en la gran ganadora de la noche.
El filme dirigido por Daniel Kwan y Daniel Scheinert, obtuvo siete galardones de las 11 nominaciones que cosechó, incluyendo mejor película, dirección, actriz principal y actriz y actor de reparto.
Le siguió Sin novedad en el frente con cuatro de las nueve estatuillas por las que competía, incluyendo mejor filme internacional.
El mexicano Guillermo del Toro logró de “Pinocho” en la categoría de mejor película de animación.
La gala fue, sin embargo, toda de esta película que transcurre en un multiverso y que ha tenido tanto críticas elogiosas como negativas.
“Todo en todas partes al mismo tiempo” es una excéntrica comedia dramática de ciencia ficción no es la obvia de los Oscar, pero Hollywood, después de que en 2022 cosechara uno de sus peores resultados de audiencia, ha querido reinventarse dando una oportunidad al cine de nueva cepa con una cinta que discurre incluso por el metaverso.
La actriz principal Michelle Yeoh se mostró conmovida sobre el escenario al convertirse en la primera mujer asiática en obtener la estatuilla. “Mujeres, no dejen que nadie les diga alguna vez que ya ha pasado su mejor momento”, dijo Yeoh, de 60 años de edad.
La actriz estadounidense Jamie Lee Curtis, de 64 años, con una larga trayectoria en Hollywood como hija de Tony Curtis y Janet Leigh, obtuvo por primera vez el galardón otorgado por la Academia por su papel como Deirdre Beaubeirdre en el filme con mayor cantidad de nominaciones. Muchos lo interpretan como reconocimiento a su carrera y al Oscar que no conquistaron sus padres.
Otra de las sonadas ovaciones de la noche fue para Brendan Fraser, alejado de los focos por largo tiempo. Hasta que el papel en The Whale (“La ballena”) lo catapultó tras su paso por la Momia o Tarzán.
En la serie de premiaciones que anteceden a los Oscar había marcado su lugar de relevancia con el protagónico en el que encarna a un profesor obeso que quiere reconectarse con su hija. Y en la noche del domingo terminó de reivindicarse.
Con los ojos llorosos y la voz agitada, Fraser dijo estar agradecido al director del filme, Darren Aronofsky, por haberle lanzado “un salvavidas creativo” para arrastrarlo “a bordo del buen barco” que significó “La ballena”.
Antes del ptrmio, Fraser luchó contra la depresión y en 2018 afirmó que había caído en esa situación tras haber sido víctima de acoso sexual 15 años antes.
Premios
Mejor película: Everything Everywhere All At Once (“Todo en todas partes al mismo tiempo”)
Mejor dirección: Daniel Kwan, Daniel Scheinert, Everything Everywhere All At Once
Mejor actriz: Michelle Yeoh, Everything Everywhere All At Once
Mejor actor: Brendan Fraser,La ballena”)
Mejor actriz de reparto: Jamie Lee Curtis, Everything Everywhere All At Once
Mejor actor de reparto: Ke Huy Quan, Everything Everywhere All At Once
Mejor edición: Everything Everywhere All At Once
Mejor guion original: Everything Everywhere All At Once
Mejor guion adaptado: Women Talking
Mejor película internacional: Sin novedad en el frente
Mejor fotografía: Sin novedad en el frente
Mejor banda sonora: Sin novedad en el frente
Mejor película de animación: Guillermo del Toro’s Pinocchio.