Hidalgo e Ibarra impulsan la mayor área arbolada de Canarias
Ayuntamiento y Autoridad Portuaria dan la vuelta a los muelles de Sanapú con una zona verde de 50.000 metros para uso ciudadano, con una inversión de 91 millones de euros entre recursos públicos (hasta 14 millones) y privados. Estará operativa en 2024
Hidalgo e Ibarra impulsan en el Puerto de Las Palmas (área de Sanapú) la mayor área arbolada de Canarias, con 50.000 metros de superficie verde, el doble de la que ocupa el parque de Santa Catalina (27.000 metros), uno de los iconos turísticos de la capital.
La inversión pública oscila entre 11 y 14 millones de euros, aunque la privada, unos 77 millones, engrandecerá aún más el uso ciudadano, con la terminal de cruceros, con 30 millones; los pantalanes de megayates, con 12 millones; renovación del centro comercial El Muelle, 7 millones; y el acuario Poema del Mar, 25 millones de euros, además de las actuaciones en el muelle pesquero con el edificio de la Guardia Civil (3 millones), la fábrica de hielo y la lonja de pescado fresco.
Todos los proyectos rodean a Sanapú, uno de los muelles más pintorescos por su ajetreada historia ya que hace unos 80 años operó como espacio de cuarentena para pacientes llegados en barco que tenían que sanar pústulas (de ahí su nombre).
Pero el tiempo lo cura todo y Las Palmas de Gran Canaria recupera ahora la conexión con el mar en su frente naciente con la creación de una gran zona verde y de ocio (que estará disponible en 2024) que han diseñado de manera conjunta el Ayuntamiento y la Autoridad Portuaria para transformar y renaturalizar el espacio existente entre el parque Santa Catalina y el muelle de Sanapú, el área Puerto-Ciudad.
Se trata de una iniciativa que busca devolver a la ciudadanía el espacio público y reverdecer el espacio con nuevos árboles y plantas, ocupado ahora en buena medida por el tráfico de vehículos, así como por los centros logísticos de Cruz Roja y el Programa Mundial de Alimentos.
El alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, Augusto Hidalgo, y el presidente de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, Luis Ibarra, presentaron esta iniciativa que se enmarca en el proyecto Puerto-Ciudad que ambas administraciones han impulsado durante los últimos años para abrir la ciudad al mar.
En el acto también han estado presentes el concejal de Urbanismo del Consistorio capitalino, Javier Doreste, y el concejal del distrito Isleta-Puerto-Guanarteme, Luis Zamorano.
El alcalde ha indicado que “con este plan no solo se intenta revitalizar esta zona, sino que la finalidad es recuperar la conexión de la ciudadanía con el mar, creando nuevos espacios de encuentro, dinamizando la actividad comercial, favoreciendo la movilidad peatonal, además de reverdecer la zona y rebajar la contaminación”.
Hidalgo ha señalado que “el objetivo es llenar de vida la zona, que además es la puerta de entrada de los turistas que llegan en crucero, haciendo mucho más atractiva y cómoda la conexión con nuestra joya de la corona, que es la playa de Las Canteras”.
El presidente de la APLP ha respaldado este espíritu de reconexión con el mar. “Compartimos la filosofía de acercar los puertos a sus ciudades, el conocido área Puerto-Ciudad de muchos lugares de España, y por eso el Puerto de Las Palmas lleva años trabajando para regalar a Las Palmas de Gran Canaria un gran parque abierto a toda la ciudadanía”.
Tanto Hidalgo como Ibarra han señalado que el objetivo es llenar de vida la zona Puerto-Ciudad, que además es la puerta de entrada de los turistas que llegan en crucero. El alcalde ha resaltado que “hace mucho más atractiva y cómoda la conexión con nuestra joya de la corona, que es la playa de Las Canteras”.
El proyecto se podrá llevar a cabo una vez se efectúe el trabajo de construcción de las naves de Cruz Roja y el Programa Mundial de Alimentos -en el interior del Puerto- y la demolición de las actuales, que se realizará con financiación municipal, lo que permitirá liberar el espacio para crear un gran parque que financiará la APLP.
Por otro lado, entre el intercambiador de Santa Catalina y los edificios Miller y Elder, el Ayuntamiento proyecta la creación de una nueva zona de eventos y conciertos para la ciudad. Un espacio de 12.000 metros cuadrados próximo que quintuplicará la superficie actual que se destina a estas actividades dentro del parque, lo que permitirá celebrar eventos de mayor envergadura. Esta nueva ubicación cercana al Frente Marítimo mejorará, por tanto, el descanso de los vecinos del entorno.
Del mismo modo, el traslado de los eventos va a permitir incrementar las zonas ajardinadas en el Parque Santa Catalina, que se verá mejorado con una mayor masa arbolada, pavimentos blandos y rincones de descanso. Un nuevo eje verde en este espacio emblemático de la ciudad, más amable para los ciudadanos y con menores índices de contaminación.