EL HUB: Óbito: Fallece Manuel Trujillo, ex líder de Comisiones Obreras
EL HUB: Vehículos: Rentacar compensa la caída de particulares en junio, según Fredica
EL HUB: HiperDino sortea hasta 1.000 euros cada día durante el mes de julio
EL HUB: Guaguas licita 16 proyectos por 7,6 millones de Next Generation
EL HUB: Crisis en el INE por la pérdida de confianza del presidente, que dimite en el cargo
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2022 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (731)
    • Aquí Europa (417)
    • Aquí Miradas (196)
    • Turismo (571)
    • Alimentación (393)
    • Arte-Cultura (239)
    • Política (564)
    • Puertos (251)
    • Europa (71)
    • África (261)
    • América (69)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1532)
    • Nadia Jiménez Castro (547)
    • Espiral21 (3427)
    • Redacción LPA (3101)
    • Fernando I. Ortega (31)
    • Victor Darmet (509)
    • Miguel Suárez (736)
    • Maria Maggiore (294)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (127)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (731)
    • Aquí Europa
      (417)
    • Aquí Miradas
      (196)
Más Espiral 21
Espiral 21 2022 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

'12 años de esclavitud', película de 2013 dirigida por Steve McQueen.

Harvard se reconcilia con la esclavitud con el pago de 90 millones

La prestigiosa universidad sigue los pasos de Georgetown para combatir el racismo y reparar los daños a los colectivos afroamericanos cometidos durante siglos

Garoto Dos Santos
Escrito por:
Garoto Dos Santos @
01 mayo, 2022 - 3:22 pm
  • Solidaridad
  • Esclavitud
  • Harvard
  • Racismo

Harvard, una de las universidades más prestigiosas del mundo, se reconcilia con la esclavitud africana, de la que se aprovechó durante siglos. A cambio, pagará 90 millones de euros a sus descendientes e instituciones afroamericanas.

Sus vínculos históricos con el sometimiento de seres humanos han quedado acreditados con la publicación, por parte de la universidad, de un informe de 134 páginas que detalla sus conexiones con la esclavitud, la segregación y la discriminación.

La facultad y el personal de la escuela de la Ivy League esclavizaron a más de 70 hombres negros entre su fundación en 1636 y 1783, cuando la esclavitud se prohibió en Massachusetts, según el informe que publica el prestigioso rotativo The Wall Street Journal.

La universidad también se benefició de la esclavitud durante los siglos XVII, XVIII y XIX a través de su conexión financiera con los donantes, algunos de los cuales están conmemorados en el campus. Esos donantes ayudaron a la universidad a construir su reputación nacional, según el informe.

La esclavitud era “parte integral de Harvard”. La segregación y la discriminación fueron parte de la vida del campus hasta bien entrado el siglo XX, según el informe.

El informe recomienda que la universidad apoye a los descendientes y las comunidades nativas, establezca un Fondo del Legado de la Esclavitud dotado y colabore con los colegios y universidades negros. También instó a la universidad a conmemorar a las personas esclavizadas mediante el avance de la investigación y los planes de estudio.

Harvard pertenece a un consorcio de 50 escuelas, incluidas las universidades de Georgetown, Virginia y Brown, que se comprometieron a enfrentar el papel que ha tenido la propiedad de esclavos en sus instituciones.

El periódico americano recuerda que durante una crisis económica en 1838, los jesuitas de Maryland, que fundaron lo que ahora es la Universidad de Georgetown, mejoraron sus recursos financieros mediante la venta de 272 esclavos. Bajo un acuerdo de 2021, los jesuitas recaudaron 90 millones de euros para una nueva fundación dedicada a combatir el racismo, con la esperanza de que algún día sea una institución de $1,000 millones.

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
Garoto Dos Santos
Escrito por:
Garoto Dos Santos @
01 mayo, 2022 - 3:22 pm
  • Solidaridad
  • Esclavitud
  • Harvard
  • Racismo
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • Solidaridad

Ucrania planta un drago de gratitud en Gran Canaria

Espiral21
Espiral21 - 6:16 pm
23 junio, 2022
Olesya Lilak agradeció a la sociedad isleña las muestras de solidaridad y aliento ante la invasión de Rusia, tras 4 meses incesantes de guerra, con miles de víctimas y heridos y millones de desplazados y refugiados
  • Solidaridad

Gonzalo Marrero: “La vuelta a la normalidad no favoreció a los pobres”

Miguel Suárez
Miguel Suárez - 4:26 pm
19 junio, 2022
El 72,6% de las personas atendidas por Cáritas Diocesana se encuentra en situación de desempleo. El 57,4% carece de ingresos
  • Solidaridad

Ucrania refugia en Canarias 2.400 personas huidas de la guerra

Miguel Suárez
Miguel Suárez - 8:53 pm
02 junio, 2022
Un niño de dos años enfermo de cáncer figura entre los acogidos en las Islas. Cinco pintores Premios Canarias donan obras originales en una campaña solidaria junto a CaixaBank y la Aecc
© 2022 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies