EL HUB: Vehículos: Rentacar compensa la caída de particulares en junio, según Fredica
EL HUB: HiperDino sortea hasta 1.000 euros cada día durante el mes de julio
EL HUB: Guaguas licita 16 proyectos por 7,6 millones de Next Generation
EL HUB: Crisis en el INE por la pérdida de confianza del presidente, que dimite en el cargo
EL HUB: Plátano: Teodoro Sosa apela a la alianza pública en la asamblea de Llanos de Sardina
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2022 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (730)
    • Aquí Europa (416)
    • Aquí Miradas (196)
    • Turismo (571)
    • Alimentación (392)
    • Arte-Cultura (239)
    • Política (564)
    • Puertos (251)
    • Europa (71)
    • África (261)
    • América (69)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1532)
    • Nadia Jiménez Castro (547)
    • Espiral21 (3421)
    • Redacción LPA (3100)
    • Fernando I. Ortega (31)
    • Victor Darmet (509)
    • Miguel Suárez (735)
    • Maria Maggiore (293)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (127)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (730)
    • Aquí Europa
      (416)
    • Aquí Miradas
      (196)
Más Espiral 21
Espiral 21 2022 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Román Rodríguez y Fermín Delgado, en la presentación de los fondos europeos para Canarias.

Hacienda programa 1.600 millones en fondos europeos anticrisis

Los recursos atribuidos al MRR ascienden a 959 millones de euros mientras otros 629 millones corresponden al React-EU. Las Islas percibirían 5.000 millones entre 2021 y 2027

Espiral21
Escrito por:
Espiral21 @Espiral_21
16 febrero, 2022 - 1:18 pm
  • Europa
  • Fermín Delgado
  • MMR
  • React-EU
  • Román Rodríguez

Hacienda y Asuntos Europeos del Gobierno de Canarias ha programado 1.588 millones de euros para proyectos financiados a través de los fondos europeos de reconstrucción, un importe que incluye las partidas que se endosan al React-EU, por un lado, y al Mecanismo para la Recuperación y la Resiliencia (MRR), por otro. Estos dos programas integran el instrumento europeo denominado Next Generation.

Los 1.588 millones de euros se distribuyen de la siguiente manera: 959 millones por el MRR y 629 millones por el React-EU.

El vicepresidente canario y consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos, Román Rodríguez, presentó el balance de este instrumento financiero y las perspectivas para su período de ejecución, acompañado de viceconsejero de Hacienda, Planificación y Asuntos Europeos, Fermín Delgado; el director general de Planificación y Presupuesto, Luis Márquez; la interventora general de la Comunidad Autónoma, Natalia de Luis, y las subdirectoras de las unidades que gestionan los fondos europeos de reconstrucción.

Estas últimas son Ángeles Reyes, subdirectora de Coordinación de Control de Fondos MRR; María del Pino Martínez, subdirectora de Coordinación para el Suministro de Información; Pilar Almeida, subdirectora de Gestión de Fondos Europeos; Ruth Alonso, subdirectora de Costes de Personal; Rita Cabrera, subdirectora de Relación Presupuestaria con la Unión Europea, y  Jimena Delgado, subdirectora de Mecanismo y Recuperación y Resiliencia (ex presidenta de la ZEC, ex concejala en LPGC y ex directora general de Promoción Económica con el PP) .

El vicepresidente destacó la estructura que se ha diseñado para la gestión de los fondos europeos, con el establecimiento de los recursos y procedimientos precisos para garantizar una correcta ejecución de los mismos.

“Tenemos un equipo altamente cualificado”, insistió Rodríguez, quien recordó también la aprobación de la Ley que regula la gobernanza de los fondos.

Román Rodríguez, con Luis Márques y Fermín Delgado, en el centro, junto a las profesionales de los equipos de gestión de los fondos europeos.

El vicepresidente valoró la alta ejecución del React-EU y señaló, en relación al  MRR, que estos fondos se acaban de empezar a distribuir entre las comunidades autónomas y se deslizarán hasta el año 2026, “con lo cual hay tiempo para su despliegue”. En todo caso, subrayó que estos últimos recursos son decididos por los ministerios en las conferencias sectoriales que se celebran con las comunidades autónomas, además de echar en falta algo más de concreción del Estado sobre su distribución.

De acuerdo con el último balance efectuado por la Dirección General de Planificación y Presupuesto y por lo que respecta al MRR, las cantidades recibidas hasta el momento se distribuyen entre las consejerías de Obras Públicas, Transporte y Vivienda, con 208,1 millones de euros; Turismo, Industria y Comercio, con 149,6, y Educación, Universidades, Cultura y Deportes, con 148,1 millones.

La relación se completa de la siguiente manera: Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud, 127,6 millones de euros; Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial, 124,4 millones; el Servicio Canario de Empleo, 83,2 millones; Servicio Canario de Salud, 41,9 millones; Economía, Conocimiento y Empleo, 26,9 millones; Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos, 24,8 millones, y Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, 12,3 millones.

Por lo que respecta a la asignación del React-EU, está cerrada desde hace meses y, en coherencia con la finalidad para que se aprobó, se ha centrado en Sanidad, Educación y Derechos Sociales. No obstante, bajo su paraguas también se han concedido ayudas directas para pymes y autónomos por 87 millones de euros u otros 30 millones en concepto de compensación para trabajadores en ERTE cuyos ingresos son inferiores al salario mínimo interprofesional.

En concreto, el grueso de los fondos se ha destinado al refuerzo de las capacidades sanitarias; la contratación de docentes para atender las necesidades generadas por el Covid; la atención a menores inmigrantes, la promoción turística y las citadas ayudas económicas directas.

De los 629 millones de euros distribuidos, se han ejecutado ya 286. Se da la circunstancia de que el plazo de ejecución de este último fondo llega hasta el año 2023, un período que en el caso del MRR se desliza hasta 2026.

En este sentido la aplicación del MRR es necesariamente distinta, puesto que una parte de los recursos que corresponderían a las Islas se van determinando en función de los acuerdos que se alcancen en las conferencias sectoriales que celebran los ministerios del Gobierno de España con las respectivas consejerías del Gobierno de Canarias.

De los 69.528 millones de euros territorializados para su reparto en todo el Estado, Canarias ya ha programado 959 millones, si bien la estimación del Gobierno de Canarias es que el Archipiélago podría recibir al final del período unos 1.750 millones de euros.

Esta última cantidad se sumará a los 2.785 millones que recibirán las Islas en fondos europeos ordinarios incardinados en el Marco Financiero Plurianual 21-27, lo que, junto a los 630 millones del React-Eu, dan una cifra de 5.165 millones de euros para Canarias en siete años.

Aunque la confluencia de terceras administraciones y la complejidad del proceso dificulta la gestión de este programa, el Gobierno de Canarias pudo generar créditos el año pasado por 184 millones de euros con cargo al MRR.

Gobernanza eficiente

Por lo que respecta a la gobernanza de los fondos -diseñada también en la Consejería de Hacienda- tanto el Comité Director como la Comisión de Gobernanza ya han dado el visto bueno a los Instrumentos de Planificación Estratégica (IPE) de la práctica totalidad de los departamentos obligados a elaborarlos (las consejerías del Ejecutivo, el Servicio Canario de Empleo, el Servicio Canario de la Salud y la Agencia Tributaria), si bien algunos de ellos aún no han sido aprobados definitivamente por el Consejo de Gobierno ni, por tanto, publicados con el Boletín Oficial de Canarias.

Los IPE determinan los objetivos y el procedimiento para la ejecución, gestión y control de ambos programas europeos, además de incluir también las necesidades de personal para la correcta ejecución y gestión de los fondos. Existe una previsión de asignación de unos 300 empleados a nuevas unidades administrativas provisionales, si bien serán los propios departamentos los que decidan finamente si cubren la totalidad de plazas.

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
Espiral21
Escrito por:
Espiral21 @Espiral_21
16 febrero, 2022 - 1:18 pm
  • Europa
  • Fermín Delgado
  • MMR
  • React-EU
  • Román Rodríguez
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • Europa

Macron pierde frente al avance de la izquierda y la extrema derecha

Victor Darmet
Victor Darmet - 8:01 pm
19 junio, 2022
El presidente francés está abocado a pactar con los republicanos. El sueño de Mélenchon es insuficiente. Marine Le Pen formaría grupo propio en el Parlamento por vez primera en casi cuatro décadas
  • Europa

MACRON TUMBA ‘POR LOS PELOS’ A LE PEN

Victor Darmet
Victor Darmet - 7:39 pm
24 abril, 2022
Gana por 400.000 votos a la lideresa ultraconservadora, quien reitera que "estamos ante una gran recomposición política". Las elecciones parlamentarias de junio provocarían una 'cohabitación' gubernativa
  • Europa

LE PEN PISA LOS TALONES A MACRON EN FRANCIA

Victor Darmet
Victor Darmet - 11:09 pm
10 abril, 2022
El presidente logra el 28% de los votos frente al 23% de la líder derechista. Fuerte abstención en los comicios generales y hundimiento de la izquierda
© 2022 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies