EL HUB: Santander sube un 4,5% el sueldo a la plantilla tras el beneficio récord de 9.605 millones
EL HUB: Mercadona invierte 21 millones en puntos de recarga para coches eléctricos
EL HUB: Hiperdino prepara 10 nuevas instalaciones fotovoltaicas
EL HUB: BBVA engorda el dividendo gracias a los resultados récord
EL HUB: Falleció Pablo Marrero, ex alto ejecutivo de Endesa en Canarias
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (809)
    • Aquí Europa (469)
    • Aquí Miradas (224)
    • Turismo (599)
    • Alimentación (427)
    • Arte-Cultura (260)
    • Política (608)
    • Puertos (288)
    • Europa (83)
    • África (273)
    • América (84)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1551)
    • Nadia Jiménez Castro (595)
    • Espiral21 (3918)
    • Redacción LPA (3283)
    • Fernando I. Ortega (36)
    • Victor Darmet (581)
    • Miguel Suárez (852)
    • Maria Maggiore (347)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (165)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (809)
    • Aquí Europa
      (469)
    • Aquí Miradas
      (224)
Más Espiral 21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Agencia Tributaria, en la sede operativa de Madrid. (Foto Creative Commons).

Hacienda da de baja a mil empresas en Las Palmas por deudas con el fisco

Las compañías afectadas tendrán prohibido las inscripciones en el Registro Mercantil salvo que satisfagan lo adeudado a la Agencia Tributaria. Eso sí continuarán pagando impuestos mientras mantengan la actividad

José S. Mujica
Escrito por:
José S. Mujica @josemujica70
18 julio, 2020 - 11:22 am
  • DESESCALADA EN CANARIAS
  • crisis
  • Hacienda
  • Registro Mercantil

Hacienda da de baja a mil empresas en Las Palmas por deudas con el fisco.

En una revisión de oficio fechada el 6 de julio de 2020, la Agencia Tributaria procedió al cierre provisional de la hoja registral de compañías mercantiles, lo que en la práctica supone causar baja en el índice de entidades jurídicas.

La cuantía a pagar al Estado no ha trascendido por los cauces oficiales, pero coincide con la recesión económica que sufre Canarias en los 2 últimos años y que, ahora con el cero turístico, se ha agravado de forma intensa.

En en listado difundido por el boletín del Registro Mercantil (Borme), el 17 de julio de 2020, se detallan los nombres de las casi mil compañías que, para mantener la actividad y sus obligaciones societarias, deberán antes arreglar las cuentas con Hacienda.

En el Borme, se detallan a lo largo de 58 páginas (un volumen inusual) las empresas que han causado baja. La mayoría pertenece al sector servicios.

La baja en la hoja registral se produce cuando los débitos tributarios de la entidad con la Hacienda Pública del Estado son declarados fallidos de conformidad con lo dispuesto en el Reglamento General de Recaudación. La empresa también puede incurrir en no presentar la declaración del Impuesto sobre Sociedades correspondiente a 3 periodos impositivos consecutivos, según asesores fiscales consultados por este periódico.

Las compañías afectadas no podrá realizar ninguna inscripción que concierna a la sociedad sin la presentación de certificación de alta en el índice de entidades. Eso sí, el cierre registral no exime a la entidad afectada de ninguna de las obligaciones tributarias.

Los únicos datos admitidos por Hacienda hacen alusión al cese o dimisión de administradores, gerentes, directores generales o liquidadores, la revocación o renuncia de poderes, la disolución de la sociedad y nombramiento de liquidadores o los asientos ordenados por la Autoridad judicial o administrativa.

Por otro lado, Canarias podría cerrar 2020 con una pérdida de ingresos tributarios de 928 millones de euros con respecto a la previsión contenida en los Presupuestos autonómicos de este año, una cifra que mejora en 620 millones la estimación realizada el pasado mes de abril, según adelantó en Fuerteventura el vicepresidente y consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos del Gobierno, Román Rodríguez. Esta cantidad hace referencia al total de la recaudación prevista, que incluye los tributos cedidos, los propios y los incluidos en el Bloque de Financiación Canario (BFC).

De acuerdo con esta última estimación de la Agencia Tributaria Canaria, la recaudación total se situaría en los 1.900 millones de euros, mientras que en los Presupuestos de 2020 la previsión era 2.833,7 millones y en el cálculo de abril, 1.248 millones. El próximo mes de septiembre la Agencia volverá a realizar un nuevo cálculo.

 

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
José S. Mujica
Escrito por:
José S. Mujica @josemujica70
18 julio, 2020 - 11:22 am
  • DESESCALADA EN CANARIAS
  • crisis
  • Hacienda
  • Registro Mercantil
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • DESESCALADA EN CANARIAS

Morales logra el respaldo de PP y Ciudadanos en el Plan de Reactivación

Espiral21
Espiral21 - 12:37 pm
22 julio, 2020
Cifrado en 100 millones de euros, la corporación insular se convierte en la primera de Canarias que afronta la crisis del coronavirus. El grupo de Bravo de Laguna se abstuvo
  • DESESCALADA EN CANARIAS

Máñez mejora el PIB canario pese al cero turístico

Espiral21
Espiral21 - 2:14 pm
21 julio, 2020
  • DESESCALADA EN CANARIAS

Parón turístico, el dato que da pánico: 13.000 pasajeros en junio en Tenerife Sur

José S. Mujica
José S. Mujica - 4:34 pm
14 julio, 2020
Aena confirma las previsiones catastrofistas de las empresas alojativas: no habrá recuperación hasta noviembre de 2021. El presidente del Gobierno es más optimista y confía en mejorar las entradas en diciembre
© 2023 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies