EL HUB: Conferencias sobre los 50 años del golpe en Chile, por el PCE
EL HUB: CCOO pide medidas de apoyo al personal de Puertos Canarios
EL HUB: Mil personas alertan del riesgo agrícola del plátano palmero
EL HUB: Más de 150 personas acuden a la jornada de puertas abiertas de HiperDino en Mogán Mall
EL HUB: HiperDino estrena taquillas automáticas en estaciones de servicio para recoger la compra online
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (877)
    • Aquí Europa (511)
    • Aquí Miradas (250)
    • Turismo (613)
    • Alimentación (451)
    • Arte-Cultura (283)
    • Política (653)
    • Puertos (313)
    • Europa (87)
    • África (294)
    • América (88)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1581)
    • Nadia Jiménez Castro (623)
    • Espiral21 (4449)
    • Redacción LPA (3433)
    • Fernando I. Ortega (36)
    • Victor Darmet (639)
    • Miguel Suárez (923)
    • Maria Maggiore (379)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (186)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (877)
    • Aquí Europa
      (511)
    • Aquí Miradas
      (250)
Más Espiral 21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Papas arrugadas, de producción canaria.

Hacienda amplía el listado del Aiem con más peso agrícola

Incluye papas, vinos peninsulares, zanahorias, mostaza o quesos tiernos que provengan del exterior. El objetivo es potenciar la industria agroindustrial

Espiral21
Escrito por:
Espiral21 @Espiral_21
24 abril, 2020 - 1:45 pm
  • Alimentación
  • agricultura
  • Aiem
  • Asinca
  • Importadores
  • Román Rodríguez

Hacienda da la vuelta al Aiem con un nuevo listado más agrícola que industrial.

El consejero de Hacienda, Román Rodríguez, presentará este viernes, 24 de abril de 2020, a los operadores de la alimentación una propuesta de Aiem que grava productos como papas, vinos peninsulares, zanahorias, mostaza o quesos tiernos que provengan del exterior. El objetivo es potenciar la industria agroindustrial, según fuentes empresariales consultadas por este periódico.

Los importadores, por su parte, consideran que el objetivo es ampliar el volumen de la recaudación tributaria (140 millones al año) y apela a la “cordura” ante la crisis económica por la pandemia Covid-19. “Es un margen amplio que acabará pagando el consumidor a costa de un desvío en los hábitos de consumo a la hora de seleccionar qué comprar. Subir el Aiem equivale a encarecer los productos”.

La reforma del Aiem ha sido objeto de comparecencias parlamentarias.

A final de 2019, El Instituto Canario de Estadística puso al descubierto por vez primera los listados de 103 productos cuyos beneficios industriales dependen de matrices en el extranjero, como cartón, cemento, cerveza o refrescos.

El Aiem estableció como prioridad la defensa de las fábricas locales, incluida su cuenta de resultados y la empleabilidad. Sin embargo, con los años, gran parte del tejido industrial pasó a manos extranjeras, unas veces por la globalización y otra porque a las multinacionales le salía más beneficioso comprar las plantas isleñas que pagar los impuestos de entrada.

Fuentes de Asinca consideran que la protección del Aiem responde a los principios de la ultraperificidad. “Somos un sector con unas 150 empresas, 3.000 referencias y unos 40.000 empleos. Diversificamos la economía canaria y somos una garantía de servicio y abastecimiento incuestionable“.

El Gobierno canario sostiene, en cambio, que la intención de reabrir del debate sobre los mecanismos de revisión como el Aiem (la negociación con Europa comienza en 2020) persigue garantizar que las ayudas europeas repercuten en el Índice de Precios al Consumo de la ciudadanía y no de forma exclusiva en la cuenta de resultados de las empresas.

 

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
Espiral21
Escrito por:
Espiral21 @Espiral_21
24 abril, 2020 - 1:45 pm
  • Alimentación
  • agricultura
  • Aiem
  • Asinca
  • Importadores
  • Román Rodríguez
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • Alimentación

Plataneros de La Palma destapan una red ‘dumping’ con bananas

Espiral21
Espiral21 - 4:08 pm
15 septiembre, 2023
Acusan a las organizaciones de productores de importar plátano-dolar a las Islas con el fin de precarizar los ingresos de los agricultores. Reclaman incorporar la fruta isleña a la Ley de Cadena Alimentaria
  • Alimentación

Alerta roja ante el riesgo de perder la papa de semilla del Reino Unido

Espiral21
Espiral21 - 7:37 pm
11 septiembre, 2023
Si fracasan las negociaciones de España con el Reino Unido, el mercado canario se queda sin papas del país al menos durante tres meses
  • Alimentación

España y Reino Unido buscan una salida inminente al conflicto de las papas

José S. Mujica
José S. Mujica - 8:45 pm
01 septiembre, 2023
Los productores canarios tratan de que la Unión Europea desafecte Escocia y Gales de la alarma aplicada para toda Gran Bretaña. Londres habría garantizado la erradicación del escarabajo detectado en un único campo de Kent arrasando un área de dos kilómetros
© 2023 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies