EL HUB: Ángeles Batista repite en el Cabildo GC por UxGC
EL HUB: Nace el concepto de cuota solidaria para las pensiones
EL HUB: Sánchez paraliza la reforma para despedir a funcionarios
EL HUB: El Corte Inglés ofrece pagar el 60% del salario fijo como baja incentivada
EL HUB: Carolina Darias pierde a su número 6 por ser afiliado del PP
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (821)
    • Aquí Europa (478)
    • Aquí Miradas (227)
    • Turismo (603)
    • Alimentación (433)
    • Arte-Cultura (264)
    • Política (620)
    • Puertos (294)
    • Europa (86)
    • África (281)
    • América (86)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1553)
    • Nadia Jiménez Castro (601)
    • Espiral21 (4020)
    • Redacción LPA (3312)
    • Fernando I. Ortega (36)
    • Victor Darmet (598)
    • Miguel Suárez (864)
    • Maria Maggiore (357)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (171)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (821)
    • Aquí Europa
      (478)
    • Aquí Miradas
      (227)
Más Espiral 21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Román Rodríguez.

Habrá Fondos Europeos a pesar del Brexit y el Covid

Miguel Suárez
Escrito por:
Miguel Suárez @
08 marzo, 2023 - 10:52 am
  • Aquí Europa
  • Fondos Europeos
  • Román Rodríguez

La Comisión Europea realzó, en el lanzamiento del programa operativo Feder 2021-2027, el compromiso con Canarias y el resto de las regiones ultraperiféricas (RUP) de la Unión, necesitadas de políticas adaptadas para superar sus desventajas estructurales.

El vicepresidente del Gobierno canario, Román Rodríguez, destacó la intensidad del compromiso de la Unión Europea con Canarias, “no solo en la importante asignación de fondos ordinarios para el actual período presupuestario, sino también por la existencia de una estrategia específica para las regiones ultraperiféricas amparada en el propio derecho comunitario”.

Rodríguez subrayó, además, el hecho de que la Unión haya mantenido el esfuerzo inversor en Canarias para el presente período 2021-2027, a pesar de las dificultades generadas por la pandemia del Covid y por la salida del Reino Unido, uno de los contribuyentes netos de la Unión.

El viceconsejero Fermín Delgado consideró un éxito el acuerdo alcanzado para la asignación de fondos estructurales europeos en Canarias, tanto en el Programa Operativo Feder como en el del FSE+, por la importancia del importe de los fondos conseguidos, por mantener la cofinaciacion del 85% a cargo de la UE y por mejorar la dotación adicional específica RUP.

También, por el mantenimiento de los 268 millones por año del Programa Poseican (ayudas a la producción agraria local y REA) y otros fondos agrarios. Del mismo modo, se refirió a la mejora de la financiación del Programa de Cooperación Territorial Interrg MAC, para el desarrollo de acciones con 7 países africanos.

Salón de actos de la Casa de Colón, con los asistentes a la conferencia de fondos europeos.

Ejes de inversión

Las ayudas europeas con cargo al Feder ascienden a 1.097 millones de euros a ejecutar hasta el año 2027, cantidad que asciende a 1.290 millones de euros si se contabiliza la tasa de cofinanciación (15%) de los gobiernos de Canarias y de España.

Las prioridades políticas establecidas por la Unión Europea para el FEDER son “Transición digital inteligente y conectividad digital”; “Transición verde y movilidad urbana”; “Movilidad” y “Transformación Social”.

Estos cuatro grandes objetivos políticos se desagregan en objetivos específicos, cada uno de ellos con su propia financiación ya determinada.

De este modo, Europa aportará 383 millones de euros al primer objetivo, que se concretarán en actividades e inversiones de I+D+I que contribuyan a una transformación económica innovadora e inteligente y a una conectividad regional en el ámbito de las TIC, así como a la creación y mejora de la competitividad de las empresas. En el marco del objetivo de la transición verde, la UE invertirá 342 millones de euros en actividades e inversiones que contribuyan a una economía con cero emisiones netas de carbono, promoviendo una transición energética limpia y equitativa, la inversión verde y azul, la economía circular, la mitigación y adaptación al cambio climático, la prevención y gestión de riesgos y la movilidad urbana sostenible.

Completan la programación los objetivos políticos sobre la movilidad, al que se asignan 25,6 millones y sobre la transformación social, para el que se invertirán 298 millones de euros. La cuantía de la asistencia técnica asciende a 47 millones e euros.

Tras la presentación pública, se reunió el primer comité de seguimiento, un órgano de carácter técnico entre las partes involucradas en la gestión y desarrollo del programa.

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
Miguel Suárez
Escrito por:
Miguel Suárez @
08 marzo, 2023 - 10:52 am
  • Aquí Europa
  • Fondos Europeos
  • Román Rodríguez
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • Aquí Europa

Xi Jiping lanza un salvavidas a Putin

Maria Maggiore
Maria Maggiore - 9:01 am
20 marzo, 2023
  • Aquí Europa

“O me das una subvención o me voy a Estados Unidos”

Victor Darmet
Victor Darmet - 7:58 pm
18 marzo, 2023
  • Aquí Europa

Trujillo destaca las “fronteras sur” de la Sanidad europea

Victor Darmet
Victor Darmet - 4:39 pm
14 marzo, 2023
© 2023 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies