Guterres en un callejón sin salida en Naciones Unidas
Israel reclama la dimisión del secretario general de la ONU, António Guterres, por justificar el ataque terrorista de Hamás, el 7 de octubre, al recalcar que es fruto de una opresión que se prolonga durante más de cinco décadas. El mandtario de Naciones Unidas reiteró, incluso, que Israel había infringido el derecho internacional humanitario en su campaña de bombardeos en Gaza.
El Gobierno de Tel Aviv se retira, por ahora, de Naciones Unidas hasta que Guterrez pida disculpas. De hecho, este mismo miércoles empezó a vetar la concesión de visados al personal de la ONU en una crisis sin precedentes desde la creación del Estado hebreo en 1948.
En una reunión del Consejo de Seguridad del organismo mundial celebrada en Nueva York, Guterres pidió que se protegiera a los civiles en cualquier circunstancia: “Estoy profundamente preocupado por las claras violaciones del derecho internacional humanitario que estamos presenciando en Gaza. Permítanme ser claro. Ninguna parte en un conflicto armado está por encima del derecho internacional humanitario”.
Pero lejos de dimitir, el portugués se mantiene en su posición. “Mis palabras han sido mal interpretadas“.
Los países árabes han salido en banda a respalda al secretario de la ONU, pero en Europa, de momento, la balanza está equilibrada. Todo dependerá de la ficha que mueva Estados Unidos, pero está claro que hasta Naciones Unidas se encuentra en el avispero de Oriente Próximo.