Guardia Civil tarda 7 minutos en asistir cayuco a la deriva sin motor
La embarcación apareció frente a la costa de Güímar con 21 personas a bordo. Reunión de urgencia con el delegado del Gobierno del Centro de Coordinación Regional de Canarias después del polémico audio de Salvamento
Guardia Civil tardó 7 minutos en interceptar un cayuco con 21 migrantes a la deriva sin motor frente en Güímar, en Tenerife.
La rápida acción de la Benemérita, a la llamada de un grupo de embarcaciones de pesca de la zona, evitó que el cayuco pusiera en peligro la navegación en la costa de Güímar.
Los 7 minutos en los asistió a los africanos es considerado por los expertos como un tiempo récord.
Los agentes de la Guardia Civil remolcaron el cayuco al carecer de motor para alcanzar la isla por sus propios medios.
Según fuentes oficiales, que una embarcación de más 10 metros como son los cayucos se encuentre a menos de 2 kilómetros del litoral acredita la hipótesis de los barcos nodrizas. “Es imposible que navegue sin rumbo y llegue hasta Canarias“.
El vídeo que se muestra a continuación describe el momento en que la lancha ultrarápida de la Guardia Civil asiste a los migrantes y los traslada hasta uno de los puertos de resguardo de Tenerife.
Reunión de urgencia CCRC
El Centro de Coordinación Regional de Canarias (CCRC), celebró en Las Palmas de Gran Canaria, una reunión de urgencia para seguir reforzando la coordinación en la detección y salvamento de la inmigración irregular que llega por vía marítima a nuestras costas.
Dicha reunión contó con la asistencia del delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana, del director General de Inclusión y Atención Humanitaria, Francisco Miguel Dorado y del general de División Autoridad de Coordinación para la Inmigración en Canarias (ACIC), Juan Luis Pérez.
Entre los demás asistentes, el jefe Superior de Policía, José María Moreno, el general de Brigada Jefe de la Zona de Canarias, Juan Miguel Arribas, el Capitán Marítimo de Santa Cruz de Tenerife, José Antonio Conde y el Capitán Marítimo de Las Palmas, Francisco García, representantes de las Fuerzas Armadas, la Dirección Adjunta de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria, Cruz roja, Sasemar, CCOES-112 y Protección Civil.
El encuentro se produce después de que se difundiera un polémico audio entre la Guardia Civil y Salvamento Marítimo a cuenta de la asistencia a un cayuco que debía recalar en Arguineguín, bajo la supervisión del CCRC.