GRAN INCENDIO GC SE LLEVA 10.000 HECTÁREAS
Los equipos de extinción derraman más de un millón de litros de agua. Unos 10.000 vecinos son realojados para prevenir riesgos. 9 municipios sufren las consecuencias del fuego
Gran Incendio de GC se lleva por delante a 10.000 hectáreas de superficie (2.000 menos de las previstas) y sus consecuencias ha provocado la evacuación de unos 10.000 vecinos.
Tamadaba se ha convertido en la prioridad de los hidroaviones que tratan de sofocar una de las mayores tragedias forestales de la historia de Gran Canaria. El agua derramada supera el millón de litros.
Núcleos urbanos como Fagajesto, en Gáldar, o El Risco, El Sao o El Hornillo, en Agaete, han sido calcinados. En total 9 municipios están afectados por la expansión de las llamas.
Mogán, en el Suroeste de Gran Canaria, ya ha recibido por la trayectoria del viento cenizas y ramas calcinadas, lo que obliga a un esfuerzo mayor en los equipos de extinción, donde participan 700 personas y 11 unidades aéreas.
Puerto Rico, en San Bartolomé de Tirajana, también ha constatado la llegada de ramas pulverizadas por el fuego.
El fuego en Gran Canaria llegó domingo al Pinar de Tamadaba, uno de los pulmones forestales de la isla.
Las hectáreas quemadas ascienden a 12.000 con llamas que han llegado hasta 50 metros de altura. Para los técnicos, entrar en Tamadaba equivalía a un suicidio. Ya son casi 10.000 los evacuados, según datos oficiales.
Agaete (al Oeste de GC), uno de los municipios más afectados por Tamadaba, se preparó para lo peor ante el escenario dantesco del gran pinar, con el Valle de San Pedro evacuado al completo. La Aldea de San Nicolás también mantiene aún intactas las alertas y ha habilitado espacios para albergar, por ejemplo, a vecinos del Risco.
El fuego en Tamadaba ha estado en todo momento “absolutamente fuera de control”, según el presidente del Gobierno, Ángel Víctor Torres, y el técnico del Cabildo GC, Federico Grillo.
En total, el perímetro se eleva a 75 kilómetros.
En la noche del lunes, los equipos de seguridad se mostraban algo aliviados con la posibilidad de que “no se desbocara más de lo previsto” y tras la irrupción de un aumento de la humedad.
El Ejecutivo califica de “peligro extremo para los intervinientes por tierra” debido a los vientos cambiantes y a la gran cantidad de pavesas. “Además, hay dificultades para los medios aéreos por la gran humareda, la orografía y la meteorología“.
La cabeza que avanza hacia el norte (costa de Agaete) “se da por perdida y no se hará un ataque directo, tan sólo aplicaremos evacuación y defensa, porque no queremos ni una sola pérdida de vida humana“.
El total de medios aéreos disponibles asciende a 14 helicópteros, 4 hidroaviones, 3 helicópteros Kamov y 1 airtractor.
El Gobierno descarta pasar al Nivel 3, que sería considerado como emergencia nacional.
El Pinar de Tamadaba, la joya de GC, “es absolutamente inaccesible y no se destinarán medios terrestres a esa zona“.
El incendio tiene potencial para llegar a La Aldea y saltar a Mogán, dependiendo de la meteorología y las cenizas. “De producirse, detener ese avance sería prioritario“, explica Grillo.
El Estado aborda el mayor despliegue de medios contra incendios forestales de la historia de Canarias.
https://twitter.com/UMEgob/status/1163485987823136768?s=20
No se tienen datos de afectación de viviendas pero se asume que serán “muchas” por la extensión kilométrica del incendio.
El viento cambiante, superior a 50 kilómetros, obligan a mantener la orden de evacuación.
Los barrios de El Hornillo, Berrazales, Casa Esperanza y El Risco ya han sido evacuados y se aconseja el desalojo del Valle. La alcaldesa, Menchu del Rosario (PP), habilita el polideportivo municipal para las eventualidades del incendio, que incluye la posibilidad de acoger a desplazados de otras localidades como Artenara.
El volumen de casas quemadas por el fuego son “muchas” aunque el dato es prematuro. El número de evacuados supera los 5.000. Caideros, con más de 100 vecinos realojados, es el último núcleo urbano en sufrir las consecuencias del incendio.
En las labores de extinción participan entre 400 y 700 personas. Las unidades aéreas (11) han derramado 800.000 litros de agua.
Fuego en Gran Canaria ha avanzado a gran velocidad, está fuera de control en Tamabada y ocupa un perímetro de 60 kilómetros.
Las llamas alcanzan los 260 grados centígrados, lo que convierte parte de los vaciados aéreos en vapor de agua
En el parque natural de Tamadaba existe una gran variedad de hábitats en los que se desarrollan comunidades vegetales de notable valor ecológico y más de 200 especies vegetales.
Tamabada ocupa 3 áreas municipales que corresponden a La Aldea de San Nicolás, Agaete y Artenara.
El ministro de Agricultura, Luis Planas, afirma que “van a ganarle al fuego” aunque admite que costará.