EL HUB: Escrivá distingue a Las Palmas de Gran Canaria
EL HUB: Cajasiete aborda en La Gomera el futuro de los empresarios autónomos
EL HUB: HiperDino amplía en un 45% su centro logístico de Tenerife
EL HUB: Binter: nueva promoción 'Green Days'
EL HUB: Ángeles Batista repite en el Cabildo GC por UxGC
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (825)
    • Aquí Europa (479)
    • Aquí Miradas (227)
    • Turismo (603)
    • Alimentación (433)
    • Arte-Cultura (266)
    • Política (623)
    • Puertos (295)
    • Europa (86)
    • África (281)
    • América (86)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1554)
    • Nadia Jiménez Castro (601)
    • Espiral21 (4045)
    • Redacción LPA (3316)
    • Fernando I. Ortega (36)
    • Victor Darmet (601)
    • Miguel Suárez (871)
    • Maria Maggiore (359)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (172)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (825)
    • Aquí Europa
      (479)
    • Aquí Miradas
      (227)
Más Espiral 21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Guguy en una imagen de 360 grados.

GRAN CANARIA ENFILA EL PARQUE NACIONAL DE GUGUY

Salto histórico en la gestión medioambiental del patrimonio paisajístico con la aprobación del expediente institucional a cargo del Cabido de Antonio Morales

Espiral21
Escrito por:
Espiral21 @Espiral_21
24 noviembre, 2022 - 2:45 pm
  • ENTORNO
  • Guguy
  • La Aldea
  • Parque Nacional

El Consejo de Gobierno del Cabildo de Gran Canaria aprobó la propuesta para la declaración de Parque Nacional de Guguy, en el municipio de La Aldea.

El expediente, encargado a la empresa pública Gesplan, ha desarrollado una propuesta de candidatura que protegerá los valores ambientales y patrimoniales, el paisaje, especies protegidas en algunos casos únicas, así como un espacio clave para la historia geológica insular y un lugar de identidad para los habitantes de La Aldea de San Nicolás y del conjunto de la isla, al considerar este macizo como el “último” paraíso insular.

El documento será remitido al Gobierno de Canarias para su aprobación y traslado al Gobierno de España para que inicie el procedimiento de declaración mediante Ley que habrá de ser aprobada en las Cortes Generales.

El proyecto cuenta con dos informes elaborados por equipos de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, uno relativo al espacio terrestre (3.000 hectáreas) y marino (7.000 hectáreas), ha sido elaborado por la empresa pública Gesplan, en coordinación con técnicos y responsables políticos de diversas consejerías del Cabildo, Ayuntamiento de La Aldea, Gobierno de Canarias y ULPGC.

La candidatura tiene un valor por sí misma al formar parte de un espacio protegido por la legislación autonómica y ser uno de los núcleos principales de la Reserva de la Biosfera.

Además, responde a una realidad ambiental -la excepcionalidad del espacio- por albergar el mayor y mejor conservado ecosistema de cardonal-tabaibal, además de otros ecosistemas de gran importancia en tan pequeño espacio (termófilo, pinar…), con un alto grado de conservación por tratarse de un territorio sin apenas comunicación, al no estar atravesado por ninguna carretera, así como por las dificultades que tiene el acceso por el mar, siendo su zona marítima una parte no menos importante del proyecto de Parque Nacional, ya que los arrecifes rocosos y sus sebadales serán los primeros espacios marinos de este tipo protegidos en Parques Nacionales.

Antonio Morales, en el centro, junto los alcaldes aldeano y galdense y cargos del Cabildo y el Ayuntamiento.

La declaración de un Parque Nacional en Gran Canaria (en las islas ya existen otros cuatro: Taburiente, Garajonay, Teide y Timanfaya), responde a una realidad social y al anhelo de la sociedad grancanaria apoyada siempre desde el Cabildo desde hace cincuenta años por contar con un Parque Nacional, desde que se elaborara el  ‘Inventario de los Recursos Naturales Renovables de la Provincia de Las Palmas’ (1974), dirigido por Gunther Kunkell, con la colaboración del Cabildo y la asociación Ascan y en la que situaban su propuesta en Pilancones. Posteriormente, en los 80, se elaboraría otra propuesta durante el mandato de Carmelo Artiles en la Corporación Insular.

La titularidad de los terrenos afectados por la propuesta de Parque Nacional es en su gran mayoría del Ayuntamiento de La Aldea y del Cabildo Insular, tras la adquisición el año pasado de las parcelas que subastó la Administración estatal, lo que, unido al consenso entre administraciones y organismos científicos, facilitará la tramitación de esta candidatura para lograr la definitiva declaración del Parque Nacional de Gran Canaria en el suroeste de la isla.

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
Espiral21
Escrito por:
Espiral21 @Espiral_21
24 noviembre, 2022 - 2:45 pm
  • ENTORNO
  • Guguy
  • La Aldea
  • Parque Nacional
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • ENTORNO

Estados Unidos se prepara para una recesión de 12 meses

Miguel Suárez
Miguel Suárez - 11:59 am
16 octubre, 2022
La economía americana se contrae y las empresas planifican reducir las contrataciones para atenuar el impacto de la subida de los tipos de interés
  • ENTORNO

Aborígenes de La Fortaleza crearon oficios funerarios para los bebés

Espiral21
Espiral21 - 6:51 am
11 julio, 2022
El Servicio de Patrimonio Histórico del Cabildo de Gran Canaria halla vestigios de prácticas funerarias inéditas de los antiguos pobladores del sureste de Gran Canaria
  • ENTORNO

Banco Mundial desloma el crecimiento de la economía al 2,9%

Victor Darmet
Victor Darmet - 6:29 pm
07 junio, 2022
La guerra en Ucrania, el bloqueo de China y la pandemia de Covid-19, reducen de forma drástica las expectativas fijadas en 2021 en casi el 6%
© 2023 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies