Golpe a la industria eólica marina en Canarias
La industria eólica marina peligra en Canarias al trascender que los nacionalistas (NC y CC) tendrán dificultades para allanar el Real Decreto 12/2021 firmado por Pedro Sánchez el 24 de junio, que prohíbe nuevas solicitudes empresariales y autorizaciones administrativas para los proyectos posteriores a la regulación de 2007.
El impacto para los intereses isleños es notorio, salvo que se promueva una modificación vía Congreso o Senado por parte de los representantes canarios de PSOE, PP, NC, CC y Vox, que se ganan el sueldazo de una manera tan fácil que suena a insulto para los contribuyentes.
Las acciones previstas con herramientas europeas como el Next Generation, suman decenas de millones de euros, pero de momento quedan suspendidas por decisión del Gobierno central.
En su Real Decreto, Pedro Sánchez argumenta que la “nueva normativa del espacio marítimo” obliga a “realizar una reforma de las instalaciones de generación eólica marina“, ante el aumento de las solicitudes y la inseguridad jurídica que depararía para la Administración y los empresarios.
De un plumazo, el Ejecutivo borra del mapa los nuevos proyectos eólicos tendentes a diversificar las fuentes energéticas o a mejorar las expectativas de empresas especializadas en montajes o reparaciones industriales marinas y portuarias.
De momento, todos los proyectos off-shore marítimos anunciados se quedan a cero, sin que se hayan previsto compensaciones por los gastos de tramitación o informes técnicos.