Gobierno revisa ayudas a 4.000 pymes por errores de las cámaras
Las empresas y los autónomos, que disponen de plazos muy cortos para sortear los reparos de la Administración, se arriesgan a no cobrar ni un euro
Gobierno canario revisa las ayudas a 4.000 pymes afectadas por la crisis del Covid tras detectar errores de bulto en los trámites elaborados por las 4 cámaras de comercio de las Islas.
El director general de Promoción Económica, Laureano Pérez (PSOE), se ha visto obligado a emplear a decenas de funcionarios para que analicen hasta 3.808 expedientes que incumplen los procedimientos exigidos por la Administración para la percepción de subvenciones.
En un extenso informe de 197 páginas, la Consejería de Economía de Elena Máñez, da 10 días hábiles a las pymes para que cumplimenten toda la documentación que no fue advertida por los trabajadores de las cámaras de comercio de Santa Cruz de Tenerife, Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote.
Si las empresas y autónomos no subsanan los defectos en el plazo asignado, se quedarán sin recibir un euro.
La Consejería entiende que “están obligada” a cumplir la ley de ejecución presupuestaria, pero rehusa por ahora imputar la responsabilidad a las cámaras.
Por su parte, fuentes camerales consultadas por este periódico trataron de minimizar los riesgos de quedar sin cobertura al tratarse de la “primera vez” que las corporaciones asumen la encomienda de mediar en la tramitación para agilizar el cobro de las ayudas en un contexto de severa crisis.
Sorpresa sindical
UGT y Comisiones Obreras se muestran “sorprendidos” al entender que “un volumen tan alto de reparos exige una revisión del papel que se les asignó a las cámaras de comercio“. “Era más fácil contratar a personal en la Administración que asimilar encomiendas que favorecen las cuentas de las cámaras“.
Por decisión del Gobierno, las cámaras oficiales de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Canarias se convirtieron, en 2020, en las entidades colaboradoras del Gobierno autónomo para informar y ayudar a las empresas con la tramitación de estas subvenciones.
Las ayudas incluyen 2 líneas de ayudas: subvenciones destinadas al mantenimiento de la actividad de personas trabajadoras autónomas sin asalariados y un segundo paquete para la continuidad de pymes y autónomos con asalariados.
A final de marzo de 2021, el presidente regional, Ángel Víctor Torres, dio cuenta del comienzo del abono de las primeras remesas de ayudas, con 166 subvenciones correspondientes a la línea de autónomos sin personas asalariadas, con una cuantía de 369.220,3 euros, 80 de las cuales fueron gestionadas por la Cámara de Comercio de Gran Canaria y 86 por la de Santa Cruz de Tenerife.
El importe de estas primeras 166 ayudas oscila entre los 1.062,60 de la menor y los 4.665 euros de la mayor, unas cantidades que, tal como contempla el decreto ley que las regula, varían en función del porcentaje de caída de la facturación entre el segundo semestre de 2020 y el mismo periodo de 2019, así como del sector económico en que se desarrolla la actividad.
Las peticiones presentadas para las dos líneas de ayudas rozan las 15.000. Por islas, el 43% de las solicitudes de ambas líneas de ayudas provienen de pymes y autónomos de Tenerife (5.764); el 31% de Gran Canaria (4.265); el 14% de Lanzarote (1.861); el 8% de Fuerteventura (1.147); el 2% de La Palma (320); el 1% de La Gomera (177) y en El Hierro se han presentado 27 (0%).