Gobierno, patronales y sindicatos dan un paso más en el pacto económico de Canarias
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, abordó con las patronales y los sindicatos UGT y CCOO, las negociaciones para alcanzar un Pacto para la Reactivación Social y Económica de Canarias, y en los que las organizaciones mostraron su compromiso de acuerdo.
El viceconsejero de la Presidencia, Antonio Olivera, destacó que Canarias ha sido la primera comunidad autónoma en poner sobre la mesa la voluntad de un pacto. “Estamos trabajando para que en un plazo de tiempo muy corto podamos plasmar medidas concretas a partir de esa voluntad común”.
Asimismo, resaltó que para Canarias es muy importante cerrar cuanto antes esa posición común que permitirá hacer realidad esta iniciativa del Gobierno “y que la economía y la sociedad canaria vayan saliendo del difícil momento en el que se encuentran”.
Por su parte, el presidente de la CCE de Las Palmas, Agustín Manrique de Lara, priorizó la continuidad de los Erte, en especial en el sector turístico, y la conectividad aérea, asuntos esenciales para la reactivación de la economía de las Islas. Destacó que percibe ánimo de consenso y que no tiene ninguna duda de que habrá acuerdo para el futuro de Canarias.
El presidente de CEOE Tenerife, José Carlos Francisco, calificó de muy productiva la reunión y se refirió no solo al impacto de la crisis sanitaria en la economía sino a la necesidad de tener el sistema sanitario lo mejor preparado posible.
Para el secretario general de CCOO en Canarias, Inocencio González, resaltó que se ha avanzado bastante en la búsqueda de consenso y de una posición común, mientras que el secretario general de la Federación de Servicios Públicos en UGT Canarias, Francisco Bautista, aseguró que es muy importante que Canarias cuente con un pacto de estas características para que nadie se quede atrás como sucedió en la crisis de 2008. Insistió en la idea de que lograr un acuerdo en torno a los pilares fundamentales como son la sanidad, la educación y los servicios sociales es una responsabilidad política y de los agentes económicos y sociales.
A lo largo de los próximos días tendrán lugar las reuniones con los partidos políticos, ayuntamientos, cabildos y el tercer sector.