‘Glow’ las mujeres son guerreras en un mundo de hombres
Netflix ofrece un mundo de peinados ochenteros inspirado en la historia real de una liga de lucha libre femenina
Hagan memoria, año 1985, ¿Recuerdan el desembarco en la televisiones privadas, de aquellos programas de lucha libre que no hacían más que esteriotipar a personajes que semana tras semana coreografiaban danzas cargadas de puñetazos falsos, caídas reales y disputas de lo más variopintas?
Aquellas que tenían nombres de lo más inspirados como La Montaña Fiji, Matilda La Grande, La Hija del Granjero, Americana, entre otras.
Bien, pues arrancando en los orígenes de aquél fenómeno, Netflix presenta Glow, ambientada en Los Ángeles, en un mundo de peinados ochenteros y derribadas, e inspirada en la historia real de una liga de lucha libre femenina de esos años.
Pero no se queda sólo en eso, Glow se encarga de mostrar el otro lado del paraíso, en donde la cara la dan las mujeres, además de repartirse los mamporros y los negocios los llevaban los hombres (junto a los dividendos).
Pero sin nada que envidiar en glamour y promoción a sus compañeros de piruetas pero en versión masculina de la WWF (hoy WWE).
Utilizando la comedia cómo enlace con los televidentes, la fórmula acabó cuajando convirtiéndose rápidamente en un producto consumido en muchos hogares del mundo.
Más de 20 años han pasado y la fórmula regresa a las pantallas, parece que añadiéndole unas renovadas dosis de humor y de drama. Si a esto le sumamos la tendencia que conquista las pantallas con elencos plenamente femeninos hacemos de la serie un rotundo éxito como así espera Netflix.
La historia nos adentra en el mundo de Ruth Wilder (Alison Brie), una aspirante a actriz de Los Angeles que busca el papel de su vida.
Un papel que la aparte del cine para adultos o de extra en una superproducción, papeles en los que acaban la mayoría de sus conocidos y amigos.
De repente nuestra protagonista decide hacer el casting para un nuevo y rocambolesco proyecto televisivo.
Así comienza el periplo de Ruth por los 10 primeros capítulos de esta serie (que ya puedes ver en la plataforma de pago), en los que conocerás al mismo tiempo que ella quienes van a ser sus compañeras de alocadas luchas.
Además a medida que se va desarrollando la trama iremos viendo como los personajes van venciendo sus miedos, creando con el espectador una serie de vínculos emocionales que hacen que lleguemos a identificarnos con ellos y suframos y nos alegremos en las distintas disputas.
Toda historia con héroe necesita un villano y es donde se une al elenco Debbie Eagan (Betty Gilpin), una actriz de telenovelas que al ver su carrera interrumpida por la maternidad y un divorcio generado por la infidelidad de su esposo con Ruth decide formar parte del proyecto de Sam Sylvia (Marc Maron), un cineasta venido a menos que accede a realizar este programa de TV a cambio de filmar su tan ansiada película.
Con estos mimbres llega Glow, acrónimo de con un guión cargado de buen humor y drama en su justa medida, sus episodios que duran algo más de media hora concentrarán delante de la pantalla a los que gustaron de ese mundo de lucha libre, así como a los espectadores que pasaban por allí de Netflix, deseosos de encontrar una serie puente en espera del gran estreno. Totalmente recomendable.