Giraldo, de la luz al espacio, de Antonio S. Almeida
El profesor de la Ulpgc publica en Mercurio Editorial una profunda biografía avalada con diálogos con el escultor y una selección de textos críticos
«Giraldo: Diálogo con la luz y el espacio» del escritor Antonio S. Almeida, se presentó en la sala Cairasco del Cicca, con la presencia de Ángeles Alemán, el director de la Fundación Fernando Fernández y el vicepresidente de La Fundación, Manuel Lobo.
El libro (Mercurio Editorial) está estructurado en cinco capítulos, según el criterio del autor, que es profesor del departamento de Educación en la Universidad de Las Palmas GC.
El primero, se realiza un itinerario muy personal sobre la biografía y la obra del escultor Giraldo, destacando algunos hitos en su producción artística.
El segundo capítulo, y que da nombre al libro, son los diálogos mantenidos por Almeida con Giraldo. Estos diálogos se desarrollaron a través de un doble proceso: sincrónico y diacrónico. Sincrónico porque sucedía en cada encuentro, en donde Giraldo daba respuesta a las preguntas del investigador, algunas más abiertas y otras más concretas, en la que suponía un viaje constante al pasado personal y creativo. Y diacrónico porque nos referimos a un pasado que en muchas ocasiones el historiador ha tenido que reconstruir en la hemeroteca, y que ponía palabras al presente, que en ocasiones no articulaba a hacerse visible en la memoria del artista. Poner palabras del pasado para que pudiesen ser identificadas por Giraldo en el presente. Reconstrucción del pensamiento a través de la palabra recogida en numerosas entrevistas. Un proceso, por tanto, que servía de retroalimentación constante en un diálogo permanente entre el presente y el pasado.

Antonio Almeida, junto a Manuel Lobo y Ángeles Alemán, durante la presentación del libro de Giraldo.
El tercer capítulo ha sido una selección de textos críticos, desde los años setenta hasta el presente siglo, y que dan una buena muestra de la relevancia de la obra del autor y del interés que despertó en cada contexto.
Concluye el texto (capítulos cuatro y cinco) con una selección de fuentes, tanto bibliográficas como hemerográficas, así como una selección de las exposiciones individuales y colectivas más relevantes en las que participó Giraldo junto con las colecciones y museos que conservan obras del artista. Cada uno de los capítulos aparece ilustrado con imágenes del archivo personal de Juan Antonio Giraldo. Muchas de ella son inéditas, lo que enriquece sin duda el conjunto de la obra.