Germán Carlos Suárez: “Las ayudas directas de Estado no deben dar rubor”
El presidente de Astican recuerda que Alemania o Francia inyectan dinero público en las empresas mientras "se estigmatiza a España por intereses de sectores políticos y económicos del Norte de Europa que han dado lugar al miedo a venir"
Germán Carlos Suárez, presidente de Astican, plantea la idoneidad de abordar la concesión de ayudas públicas a empresas en plena alarma sanitaria, “sin rubor ni vergüenza“.
Germán Carlos Suárez considera que las ayudas de Estado, como las que otorgan Alemania o Francia a las compañías aéreas, son imprescindibles para superar la parálisis económica y financiera. “Las ayudas directas de Estado deben abordarse sin rubor“, insistió en declaraciones a la radio El Espejo Canario.
El máximo ejecutivo de Astican, empresa líder en el Puerto de Las Palmas, cree que estamos en una situación “inédita”, de ahí que convenga “hablar de ayudas directas de Estado porque los países del norte de Europa lo están haciendo, cuando han sido los primeros en criticar a España por cosas así en el pasado”.
Francia anunció que inyectará 7.000 millones de euros a Air France, y Alemania confirma que aplicará medidas de rescate a TUI y Lufhtansa con instrumentos financieros a fondo perdido. Holanda simularía el mismo criterio con KLM y España avalaría con un 80% un crédito de mil millones de euros de Iberia.
Las ayudas públicas han estado prohibidas en la UE para limitar los efectos colusorios que frenan la libre competencia, pero desde que estalló la crisis del Covid-19, Bruselas ha atenuado sus reparos. La Comisión Europea no sólo suprimió las reglas de gasto en lo concerniente a deuda pública y déficit presupuestario, sino que muestra benevolencia con los programas de auxilio a las empresas privadas.
En este sentido, Germán Carlos Suárez enfatizó que la economía canaria va a quedar “muy afectada” por su alta dependencia del sector servicios, con especial severidad en el consumo, el empleo y el nivel adquisitivo de los isleños.
El presidente de Astican comparó la situación de Canarias con Grecia, un país que ha relajado sus medidas de confinamiento para garantizar el turismo de verano.
El país heleno ha registrado 136 fallecimientos, 2 menos que Canarias, frente a 2.534 casos positivos por 2.187 en el Archipiélago.
Grecia será uno de los primeros destinos de la UE que reabra sus alojamientos en la época estival, una condición que apenas se propiciará en Canarias con las 4 fases de la desescalada del Gobierno español anunciadas este martes, 28 de abril de 2020.
En este sentido, Germán Carlos Suárez precisó que las actividades turísticas, portuarias y de servicios se han resentido por la imagen exterior de España ante el volumen de datos epidémicos, que no son los de Canarias. “Se ha estigmatizado a España por intereses de sectores políticos y económicos del Norte de Europa que han dado lugar al miedo a venir“.
En este sentido, Germán Carlos Suárez apunta que Canarias propicie, como debate, una “desafectación” parcial frente a las presiones del Norte europeo, en la medida que como territorio ultraperiférico español ha logrado ratios de contagio similares a los de Grecia.