‘Génesis’ de Sebastião Salgado es #TM
‘Génesis’ de Sebastião Salgado es génesis de vida, sin matices religiosos (aunque esté llena de alma). Origen de todo y para todos. También para el arte.
Arte en la calle de la Caixa nos propone una mirada a la obra más reciente de Sebastião Salgado. Fotógrafo y reportero pero, sobre todo, alma soñadora, siempre ha sabido hacia dónde mirar desde el otro lado de la lente.
Pero sólo porque también sabe desde qué lado de la vida hacerlo. Hace 15 años, este ‘contador de historias’ (pues qué es, si no, su maravilloso trabajo fotográfico), nos habló del camino.
“Hay un 15% de la población mundial en marcha hacia el futuro. Todos con su estupendo coche. Todos grandes consumidores, gozando de una considerable seguridad”. Decía. “Pero el restante 85% está ‘en camino’, obligada a la diáspora”.
Eran las palabras de Sebastião cuando inauguraba ‘En camino’. Una exposición sobre los éxodos. La cita con la fotografía era en Roma entonces. La cita con el éxodo, también. (En Europa, como ahora).
Ahora nos saca del camino al que, desgraciadamente, parece que nos hemos acostumbrado los que no tenemos que recorrerlo, para llevarnos al origen de lo que fue. Y poco queda ya.
“Encontrar los lugares donde el impacto de la civilización fuese inexistente, o mínimo, fue el reto más difícil”. Según declaró Salgado hace tres años, durante la inauguración de esta exposición en el Museo de Historia Natural de Londres.
“En ‘Génesis’ la cámara hizo posible que la naturaleza me hablase. Y tuve el privilegio de poder escucharla”. Documentalista brasileño (1944), en cuya cuenta de twitter se presenta a sí mismo con sólo cuatro palabras.
‘Fotografo. Aventurero. Soñador. Optimista’. Recorrió nada menos que 32 países durante ocho años. Pero culminó de manera maravillosa la que, sin duda, era su obra más ambiciosa. Una oda a la naturaleza salvaje y, por supuesto, al deber de conservarla tal cual es. Tal cual nació. Tal y como fue en su ‘génesis’.
Después vino un libro espectacular (500 páginas), editado por Taschen, y una impactante película dirigida por Win Wenders. Sebastião había viajado a pie, en jeep, avión, barco, globo, avioneta…
Y hubiera trepado y hasta volado, sólo con sus brazos si hubiera sido necesario, para llegar a ese 46% de la superficie terrestre que sigue virgen o casi virgen. Sí, un 46%, aunque no lo creamos, ha conseguido mantenerse virgen. Sin que podamos rastrearla ‘on line’.
Al igual que entes retratara en ‘En camino’ a esa humanidad que se ve obligada a afrontar la diáspora porque ha perdido todo (antes de también perder la fe). Retrató en ‘Génesis’ a los granjeros nómadas de Sudán y a los zo’e de la Amazonia.
A los jaguares brasileños y a las ballenas francas australes, más al sur del sur, casi en la Antártida. En el golfo de San José y en el Nuevo (Península de Valdés, Argentina).
Las mujeres Mursi y Surma de Dargui, en el Parque Nacional Mago, cerca de Jinka (Etiopía). Las últimas del mundo en llevar platos labiales. Y los ‘Korowai’ de Papúa Occidental que aún viven igual que sus antepasados de la edad de piedra.
Los ‘Nenets’ y sus renos, que pueden pasar varios días en el mismo lugar cuando el invierno es demasiado crudo. Al norte del río Ob, en la Península de Yamal (Siberia, Rusia), en el mismísimo Círculo Polar Ártico.
Y así una sugerente lista de nombres pero, sobre todo, de rostros que nos interrogan con su mirada limpia. En riguroso blanco y negro, por supuesto.
‘Génesis’, como ya hiciera ‘En camino’ retrata toda vida que late y respira, que intenta salir adelante. Toda esa naturaleza y humanidad que se abre paso. Aquellos que son capaces de dejar atrás todo porque eligen vivir.
Gente y vida que echa raíces allí adonde va. Ahora son ‘Arte en la calle’ porque son objeto y protagonista de una exposición al aire libre.
La cita es en el Parque de San Telmo de la capital grancanaria estos días. Y es nuestra #TM (Tendencia Meridian) no sólo para esta semana. Ni siquiera para todo el mes. Lo es para toda la vida.
Meridian es una nueva forma de servir noticias sobre negocios globales, ciencia, tecnología y arte actual desde el Atlántico Medio.
[mailchimpsf_form]