EL HUB: Mapfre lanza el primer seguro para patinetes eléctricos
EL HUB: AgroBank financia la cadena alimentaria de las Islas con 438 millones
EL HUB: Adiós mascarillas, adiós, en el transporte público
EL HUB: Santander sube un 4,5% el sueldo a la plantilla tras el beneficio récord de 9.605 millones
EL HUB: Mercadona invierte 21 millones en puntos de recarga para coches eléctricos
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (810)
    • Aquí Europa (470)
    • Aquí Miradas (224)
    • Turismo (599)
    • Alimentación (427)
    • Arte-Cultura (260)
    • Política (609)
    • Puertos (289)
    • Europa (83)
    • África (273)
    • América (85)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1551)
    • Nadia Jiménez Castro (595)
    • Espiral21 (3929)
    • Redacción LPA (3286)
    • Fernando I. Ortega (36)
    • Victor Darmet (581)
    • Miguel Suárez (852)
    • Maria Maggiore (347)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (165)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (810)
    • Aquí Europa
      (470)
    • Aquí Miradas
      (224)
Más Espiral 21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Cuevas de guanches en Gran Canaria. (Fotografía web corporativa Riscocaido.com).

#GC fusiona la unidad aborigen

José S. Mujica
Escrito por:
José S. Mujica @josemujica70
09 mayo, 2016 - 9:51 pm
  • Uncategorized
  • Cabildo
  • Casa de Colón
  • Guanches
  • Risco Caído

#GC fusiona la unidad aborigen de la isla con la implantación de un proyecto a tres años que persigue erradicar la asimilación de los guanches como productos de souvenir turístico.

El Cabildo de Gran Canaria implica por vez primera a los municipios de Tejeda, Agaete y Gáldar junto al de Artenara en el proceso para declarar Patrimonio Mundial de la Unesco aRisco Caído tras la ampliación de la candidatura a los Espacios Sagrados de Montaña de Gran Canaria.

Antonio Morales pactó la iniciativa con los alcaldes Francisco Perera, Juan Ramón Martín, Teodoro Sosa y Roberto García, además de los consejeros de Cultura, Carlos Ruíz, y Medio Ambiente, Juan Manuel Brito, para explicarles la estrategia hacia el objetivo de lograr la declaración de Patrimonio Mundial.

Se trata de un camino de al menos tres años que incluirá infinidad de acciones y reuniones periódicas con los cuatro ayuntamientos, que no conlleva más medidas de protección del entorno que las ya existentes, que son máximas.

Por ejemplo, el templo astronómico que protagoniza el conjunto no tiene parangón en las 100.000 islas del planeta.

Los técnicos del Cabildo les entregaron abundante documentación, incluido material cartográfico detallado, para que manejen toda la información necesaria, puesto que “es imprescindible que los vecinos se sientan partícipes del proyecto, lo respalden y se impliquen, no solo porque es uno de los aspectos que tiene en cuenta la Unesco, sino porque se trata de un beneficio para Gran Canaria en general y la activación económica de estas localidades en particular”, subrayó el presidente.

La candidatura a Patrimonio Mundial finalmente lograda está conformada por Risco Caído y Acusa, en Artenara, el Roque Bentayga, en Tejeda, Tamabada, en Agaete, y Barranco Hondo, en Gáldar.

Ls alcaldes entienden que generará nuevas oportunidades de desarrollo para sus municipios, y se comprometieron a trasladarlo a sus vecindades y asociaciones.

Asimismo, celebraron que cuente con ficha financiera del Cabildo y quedaron emplazados a una próxima visita a Risco Caído porque “viéndolo es cuando verdaderamente se da uno cuenta de la dimensión y el valor que tiene el proyecto”, explicó Carlos Ruiz.

Expertos en Casa Colón

Esta semana, expertos de Francia y España se darán cita en las IV Jornadas de Risco Caído y los Espacios Sagrados de Montaña para tratar su simbolismo, geología y paleopaisaje, en la Casa de Colón.

La cita se enmarca en el conjunto de iniciativas impulsadas por el Cabildo de Gran Canaria para conservar, investigar y difundir uno de los hallazgos arqueológicos más excepcionales y espectaculares de la historia reciente de la Isla, ya que se trata de un tesoro mágico que permaneció oculto hasta hace apenas unos años (2012).

El contenido del programa de las Jornadas de Risco Caído persigue arrojar nuevas luces sobre el papel y la excepcionalidad de las manifestaciones simbólicas e inscripciones, incluyendo los grabados púbicos y otras representaciones destacadas de la cultura aborigen que aún guardan grandes secretos.

Reunión científica sobre Risco Caído, este lunes.

Reunión científica sobre Risco Caído, este lunes.

Asimismo, abordarán reflexiones alrededor de las religiones étnicas y se dará a conocer la experiencia de otros paisajes culturales ya inscritos en la Lista de Patrimonio Mundial que pueden proporcionar al proyecto de Risco Caído orientaciones en materia de gestión sostenible y procesos de participación e implicación de la sociedad civil.

El Cabildo de Gran Canaria invertirá durante 2016 más de 500.000 euros en acciones estratégicas de distinta naturaleza en el entorno del conjunto. El pasado mes de febrero presentó un ambicioso plan estratégico que se desarrollará entre 2016 y 2019, ya que el Cabildo, subraya su presidente, se volcará en el objetivo de convertir a Gran Canaria en un lugar de referencia en el contexto de la arqueología mundial.

Considerado por los especialistas como un patrimonio excepcional que expresa un proceso cultural único e irrepetible en el universo insular, RiscoCaído y los espacios sagrado de las montañas de Gran Canaria albergan un conjunto de manifestaciones y obras bien conservadas, de carácter arqueológico, pertenecientes a una cultura desaparecida que evolucionó en total aislamiento hasta la llegada, entre el siglo XIII y XIV, de los marinos del sur de Europa en busca de las nuevas rutas de las especias y del comercio de esclavos.


Meridian es una nueva forma de servir noticias sobre negocios globales, ciencia, tecnología y arte actual desde el Atlántico Medio.

[mailchimpsf_form]

 

 

 

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
José S. Mujica
Escrito por:
José S. Mujica @josemujica70
09 mayo, 2016 - 9:51 pm
  • Uncategorized
  • Cabildo
  • Casa de Colón
  • Guanches
  • Risco Caído
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • Política
  • Uncategorized

Marruecos y España acuerdan un frente común para la promoción turística

Miguel Suárez
Miguel Suárez - 7:55 pm
02 febrero, 2023
Los dos países impulsarán la cooperación en turismo con el fomento de las inversiones, la competitividad, la sostenibilidad, la calidad y el desarrollo territorial. Sánchez: "Los acuerdos van más allá de la vecindad"
  • Fe
  • Uncategorized

Benedicto XVI, el Papa teólogo

Espiral21
Espiral21 - 10:00 am
31 diciembre, 2022
Fallece a los 95 años de edad en Roma el pontífice que asombró al mundo al renunciar al cargo en 2013, fruto de una fuerte crisis interna en la Iglesia en las luchas de poder y el escándalo de la pederastia
  • Energía
  • Uncategorized

VENEZUELA Y EEUU HACEN LAS PACES PARA EXTRAER PETRÓLEO

Garoto Dos Santos
Garoto Dos Santos - 10:25 pm
23 noviembre, 2022
La Administración de Biden está a punto de autorizar la licencia a Chevron para bombear crudo en aguas venezolanas. A cambio, Washington desbloqueará 3.000 millones de euros congelados a Maduro que irán a ayuda humanitaria
© 2023 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies