Gasto en pensiones marca otro récord: 11.000 millones en un mes
En mayo el sistema registró 9.918.000 pensionistas, un 0,8% más que el mismo periodo del año pasado
El gasto en pensiones continúa batiendo récords.
En mayo, según datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, alcanzó los 10.810 millones de euros, una subida del 0,11% respecto al mes anterior, del 6,46% interanual y del 58% respecto a 2010.
El abono en pensiones marcó un nuevo registro absoluto en mayo y encadena 23 meses de plusmarcas, desde julio de 2020. Descontando la paguilla, que es como se conoce el abono extra que reciben los pensionistas en el caso de que el IPC real se haya desviado de la previsión, el incremento interanual se situó en el 4,8%.
El 72,3% del gasto en mayo ha sido destinado al pago de pensiones de jubilación, un total de 7.820 millones de euros que supone un incremento interanual del 7%. Por otro lado, las pensiones de viudedad sumaron 1.826 millones, un 5% más respecto a mayo del año pasado; y las incapacidades permanentes, 985 millones, un 4,6%.
Detrás del aumento del gasto está el crecimiento del número de pensionistas, así como de la pensión media de jubilación. En mayo el sistema registró 9.918.000 pensionistas, un 0,8% más que el mismo periodo del año pasado. En cuanto a la pensión media, en mayo se ha situado en los 1.254,4 euros mensuales, un 5,6% más que en el mismo mes del año pasado, cuando estaba en 1.187 euros. En ese mismo periodo, la pensión de viudedad ha pasado de 739 a 778 euros y la de incapacidad permanente, de 993 a 1.035 euros. País Vasco, Asturias y Madrid son las regiones con mayor pensión media.