EL HUB: Ana Oramas, Madrina del ‘Proyecto Elikia’ de la Fundación Amigos de Monkole
EL HUB: Carta pastoral del obispo José Mazuelos: "Se requiere más atención de la Iglesia a la mujer"
EL HUB: Miguel Rastrero (Vox) se dejara la piel por Puerto del Rosario
EL HUB: Ahora Canarias-PCPC denuncia el "dominio insularista y caciquil" en las elecciones del 28M
EL HUB: Elecciones 28M: Valsequillo logra el acuerdo entre Asba-NC y CC
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (843)
    • Aquí Europa (490)
    • Aquí Miradas (235)
    • Turismo (607)
    • Alimentación (441)
    • Arte-Cultura (277)
    • Política (629)
    • Puertos (303)
    • Europa (86)
    • África (282)
    • América (88)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1568)
    • Nadia Jiménez Castro (609)
    • Espiral21 (4200)
    • Redacción LPA (3361)
    • Fernando I. Ortega (36)
    • Victor Darmet (612)
    • Miguel Suárez (887)
    • Maria Maggiore (364)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (179)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (843)
    • Aquí Europa
      (490)
    • Aquí Miradas
      (235)
Más Espiral 21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Bomberos sofocan el riesgo de incendio en pleno simulacro. (Fotografía AENA).

Gando: simulacro aéreo entre ATR y avioneta

José S. Mujica
Escrito por:
José S. Mujica @josemujica70
05 julio, 2016 - 3:45 pm
  • Uncategorized
  • Aena
  • Gando
  • seguridad

 

Aeropuerto de Gran Canaria, siguiendo el programa establecido en su Plan de Autoprotección, montó un simulacro de accidente de aeronave cuyo objetivo es el de evaluar la capacidad de reacción, el grado de coordinación y el tiempo de respuesta de los colectivos e instituciones implicadas en la atención de una emergencia aeronáutica.

El desarrollo de este ejercicio no afectó a la operativa del Aeropuerto.

La práctica consistió en simular la colisión en el aire entre un avión comercial ATR-42 y una avioneta tipo Piper en la maniobra de aproximación al Aeropuerto de Gran Canaria.

El simulacro comenzó cuando una aeronave ATR-42, con 22 pasajeros y 4 tripulantes, chocó en el aire con la avioneta, con 2 pasajeros y 2 pilotos.

Tras la colisión, la aeronave tomó tierra por la pista 03L, pero desvió su trayectoria saliéndose de pista e impactando contra el terreno, lo que provocó una rotura del fuselaje, derrame de combustible e incendio del avión.

Mientras que la avioneta tipo Piper también sufrió rotura de fuselaje fuera del recinto aeroportuario.

La Torre de Control del Aeropuerto de Gran Canaria activó la emergencia informando al Centro de Control de Canarias (ACC), al Centro de Operaciones Aeroportuarias (Cecoa), al Servicio de Salvamento y Extinción de Incendios del Aeropuerto (SSEI), a la Base Aérea, al Centro de Coordinación de Emergencias (RCC). Se constituyó el Puesto de Mando Principal (PMP) y de esta manera se iniciaron las actividades contempladas en el Plan de Autoprotección.

Personal sanitario traslada a un herido ficticio (Fotografía AENA).

Personal sanitario traslada a un herido ficticio (Fotografía AENA).

El SSEI se desplazó a la zona del accidente, donde junto a los medios activados desde el Centro de Coordinación de Emergencias, comenzaron las labores de rescate y evacuación de los heridos que se encontraban en tierra, previa extinción del fuego originado.

Al lugar del supuesto accidente se incorporaron los diversos equipos implicados: ambulancias, hospitales de campaña, vehículos de comunicaciones, el Servicio Aéreo de Rescate (SAR) y Grupo de Emergencia y Salvamento (GES). Además, se activó el Protocolo de Atención a Familiares de Víctimas de accidente aéreo para asistir a los allegados de pasajeros y tripulación y proporcionales asistencia psicológica y sanitaria.

Una vez realizado el rescate de los supervivientes, el levantamiento de cadáveres y realizadas las labores de recogida del material desplegado, se dio por concluido el ejercicio, sin que el desarrollo del mismo afectara a la operativa del Aeropuerto de Gran Canaria.

El balance final de víctimas se compone de: 4 fallecidos (pasajeros del ATR-42), 10 heridos muy graves (7 del ATR-42 y 3 de la avioneta) 1 herido grave (avioneta), 11 leves y 4 ilesos (2 pilotos, un tripulante decabina y un pasajero).

El simulacro contó con la participación de la Delegación del Gobierno, Enaire, Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias, el Centro Coordinador de Emergencias (RCC), CECOES 112, Servicio de Urgencias Canario (SUC), Consorcio de Emergencia de GranCanaria, Base Aérea de Gando, Servicio Aéreo de Rescate (SAR), Grupo de Emergencia y Rescate, Protección Civil, Cruz Roja, Guardia Civil, Cuerpo Nacional de Policía, y policías locales de Telde e Ingenio, junto a la colaboración especial de Iberia Handling y la compañía Canary Fly, además de todo el personal aeroportuario implicado en una emergencia de este tipo.

Con este ejercicio, el Aeropuerto cumple con la normativa de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) respecto a la planificación de las emergencias en los aeropuertos, según la cual se deben realizar periódicamente simulacros de accidentes de aviones de pasajeros en sus instalaciones.

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
José S. Mujica
Escrito por:
José S. Mujica @josemujica70
05 julio, 2016 - 3:45 pm
  • Uncategorized
  • Aena
  • Gando
  • seguridad
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • Arte-Cultura
  • Uncategorized

Lichtenstein, 100 años del genio del pop-art

Espiral21
Espiral21 - 6:30 pm
07 junio, 2023
  • ELECCIONES-28M
  • Uncategorized

PP-AV y Coalición Canaria empatan en Maspalomas

Espiral21
Espiral21 - 8:30 pm
28 mayo, 2023
  • Transportes
  • Uncategorized

Armas Trasmediterránea completa su acuerdo para impulsar el crecimiento

Espiral21
Espiral21 - 1:07 pm
14 abril, 2023
La compañía sella su alianza con sus principales acreedores y accionistas para reducir la deuda. Los bonistas mejorarán la liquidez y la capacidad financiera. La familia Armas permanece en el seno de la empresa, que prevé un resultado operativo de 52 millones en 2023
© 2023 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies