Gáldar gana enteros para el Camino al convertirse en santuario diocesano
La inversión de medio millón de euros del Cabildo GC para recuperar el templo de Santiago reordena el eje de peregrinación de la Ciudad de los Caballeros
Gáldar gana enteros para el Camino al convertirse en santuario diocesano.
La inversión del Cabildo GC para recuperar el templo de Santiago reordena el eje de peregrinación de la Ciudad de los Caballeros
El Cabildo GC destina más de medio millón de euros a los trabajos de restauración y reparación que se están desarrollando en la Iglesia de Santiago de los Caballeros de Gáldar, un proyecto integral dividido en cinco fases, de las que ya se ha culminado la primera, con una inversión de 300.000 euros, y en breve se iniciará la cuarta, para la que se aprobó una subvención de 244.937 euros, a la que se sumarán otros 60.000.
El presidente del Gobierno insular, Antonio Morales, el obispo de la Diócesis Canariense, José Mazuelos, el alcalde galdense y consejero de Presidencia, Teodoro Sosa, y el director insular de Patrimonio, Sebastián López, visitan el templo, que está declarado Bien de Interés Cultural, en la categoría de Monumento dentro del BIC Conjunto Histórico Plaza de Santiago, y cuyas pinturas son uno de los ejemplos más representativos de las decoraciones interiores murales de la arquitectura religiosa de Canarias de finales del siglo XIX.
“Es la primera vez en su historia que el Cabildo interviene en esta joya del patrimonio arquitectónico de nuestra Isla, con una actuación que contribuye a frenar su deterioro”, concretó el presidente Morales. “Entendemos que es una obligación de su propietaria, la Iglesia, y del Cabildo de Gran Canaria aunar esfuerzos para que no se siga produciendo ese deterioro al que estaba abocad este templo, ya que, sin duda, es un deber de las administraciones públicas dar respuesta a los problemas de este templo, que forma parte del bagaje cultural del pueblo grancanario”.
Morales detalló que la actuación de la primera fase del proyecto, que elaboró el gabinete de arquitectos Chesa y Mesa, se ha centrado en la bóveda central de la iglesia, en la que, con un coste de unos 300.000 euros, se han eliminado las filtraciones de agua que se producían desde el exterior para acabar con las humedades y se han restaurado las pinturas murales, que datan de finales del siglo XIX “y son una referencia del patrimonio religioso”, enfatizó.
José Mazuelos, por su parte, puso en valor el apoyo que ofrece el Cabildo insular a la Diócesis Canariense, “porque creo que es necesario conservar esta joyas arquitectónicas”, declaró el obispo, quien anunció que el templo de Santiago de los Caballeros es considerado desde este sábado un santuario diocesano. “Esto quiere decir que esta iglesia ya no solo es de Gáldar, sino que pasa a ser de toda la Diócesis”, puntualizó.
Puso de relieve, además, el papel protagonista que posee esta iglesia en el Camino de Santiago de Gáldar, “que cada día va a más, y que necesita que los peregrinos encuentren un santuario realmente acogedor”, remarcó. “Por eso”, incidió, “además de su valor arquitectónico, también destaca su valor cultural, que vamos a promocionar más en ese Camino de Santiago, que supondrá un beneficio importante para toda la Isla”.
Teodoro Sosa abundó en la relevancia de esa evolución de la parroquia galdense a santuario diocesano y, en este sentido, aseveró que “el Cabildo nos va a dar uno de los mejores regalos que podía darnos y es que este templo esté en condiciones. Esto hará que Gáldar se abra aún más a quienes peregrinarán a partir de ahora”.
El alcalde recordó que las y los galdenses han contemplado con pesar el deterioro del tempo y llevan mucho tiempo intentando que se le diera una solución. “Hace dos años, desde el Área de Presidencia del Cabildo, se tuvo la iniciativa de colaborar con la Diócesis de Canarias para el arreglo de las pinturas y, sobre todo, para solucionar el problema de las humedades externas, por eso esa primera fase ha sido la dedicada a la impermeabilización”, puntualizó.