Gabón, el país petrolero donde descansa el rey marroquí
Analistas de la comunidad internacional han formulado, de inmediato, qué planes aplicará la Casa Real marroquí para que el monarca, Mohamed VI, mantenga sus vacaciones de descanso en Pointe-Denis, un lugar de ensueño próximo a la capital de Gabón, el país que acaba de dar un golpe de Estado. De momento, en Rabat todo es discreción y mutismo, como acostumbran los protocolos reales.
Este jueves, los oficiales del ejército que tomaron el poder mediante un golpe de estado en Gabón nombraron al general Brice Oligui Nguema como líder de transición del país, una decisión que inquieta a las autoridades europeas.
Anteriormente, el general Nguema fue llevado triunfalmente por sus tropas por las calles de la capital, Libreville.
El presidente depuesto, Ali Bongo, apareció en un vídeo en su casa llamando a sus “amigos de todo el mundo” a “hacer ruido” en su nombre.
La antigua colonia francesa es uno de los principales productores de petróleo de África, sobre todo, en el Golfo de Guinea junto a Nigeria, Angola y Guinea Ecuatorial.
La Unión Africana suspendió la participación de Gabón en todas sus actividades tras la toma militar del miércoles, que condenó enérgicamente.
El derrocamiento de Bongo puso fin a 55 años de control del poder de su familia en el estado centroafricano.
Oficiales del ejército aparecieron en televisión en las primeras horas del miércoles para decir que habían tomado el poder.
Dijeron que habían anulado los resultados de las elecciones del sábado en las que Bongo fue declarado ganador pero que la oposición consideró fraudulentas.
Los agentes también dijeron que habían arrestado a uno de los hijos del señor Bongo por traición. En cuestión de horas, los generales se reunieron para discutir quién lideraría la transición y acordaron por votación unánime nombrar al general Nguema, ex jefe de la guardia presidencial.
El general Nguema dijo al periódico francés Le Monde que el pueblo gabonés estaba harto del gobierno de Ali Bongo y que no debería haberse presentado a un tercer mandato.
“Todo el mundo habla de esto pero nadie se hace responsable”, afirmó. “Así que el ejército decidió pasar página”.