Funerarias prevén récord de facturación de 100 millones ante el alza de decesos
El pasado año fallecieron en Canarias unas 20.000 personas, 3.000 más que en 2021, lo que ha generado una reactivación de los servicios de sepultura
Funerarias de las Islas prevén récord de facturación en 2022 ante el alza de decesos, uno de los más altos en la serie histórica de las últimas décadas.
El pasado año fallecieron en Canarias unas 20.000 personas (una media de 55 al día), 3.000 más que en 2021, lo que ha generado una reactivación de los servicios de sepultura.
En Canarias, el sector mueve un negocio próximo a los 90 millones de euros, que podría alcanzar los 100 millones por un aumento de la demanda.
La mayor parte del mercado la copa Mémora, Albis y Mapfre, junto a decenas de empresas familiares y pymes atomizadas entre los municipios.
Sólo en la capital grancanaria, operan cuatro tanatorios, dos en Las Torres, uno en Míller Bajo y uno más en el polígono Díaz Casanova.
Además de las compañías aseguradoras, funerarias y tanatorios, la Iglesia de Las Palmas se acaba de incorporar como operador a través de una compañía Rubicense Servicios, propiedad de la Diócesis, con el fin de gestionar 24 cementerios parroquiales y participar de forma más activa en la relación con los oficios religiosos que se dispensan a los difuntos.