Fiscalía deja en libertad al cerebro de la trama ‘Mediador’
Fiscalía Anticorrupción deja en libertad al cerebro de la trama Mediador, un caso de presunta corrupción política que salpica al PSOE y canario y a la Consejería de Agricultura del Gobierno regional, como consecuencia de los tejemanejes de dos ex directores general de Ganadería, Juan Bernardo Fuentes y su sobrino, Thaiset Fuentes. Mientras, el tercer encausado más importante, el ex general de la Guardia Civil, Francisco Espinosa, permanece en prisión.
Los dos parientes y ex altos cargos han sido suspendidos de militancia socialista, pero la causa judicial arrojó este miércoles, 22 de febrero, más de un sobresalto al discrepar el juzgado de instrucción con la Fiscalía, al no solicitar prisión para Juan Bernardo Fuentes, ex congresista por Las Palmas que se vio obligado a dimitir por imposición de la sede política del PSOE, Ferraz.
Los periódicos El Día y La Provincia, publican en sus ediciones de papel, que los investigadores policiales (tanto la Nacional como la Guardia Civil) siguen el rastro de contratos públicos firmados por la Fundación Internacional para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (Fiiapp) para el envío de material logístico y drones al África subsahariana (Sahel) durante el periodo que Espinosa participó en la instrucción de agentes y soldados de estos países, considerados de los más pobres del mundo.
En la Fundación participan los ministerios de Interior, Defensa y Economía, de ahí que tanto Moncloa como Ferraz se tomen con relevancia la evolución del caso.
La juez instructora imputa a los investigados (hasta 13 personas de momentos) delitos de posible corrupción como soborno, pertenencia a organización criminal, falsedad documental o malversación.
Según la investigación policial, Juan Bernardo Fuentes utilizaba el Congreso de los Diputados para impresionar a empresarios de sectores lácteos, ganaderos o de energías renovables, con visitas guiadas y reuniones para determinar que, a cambio favores políticos como eliminar sanciones o agilizar ayudas, debían ingresar comisiones en metálico en un club deportivo de Fuerteventura o contratar los servicios de una gestoría de su propiedad.
A su salida del Congreso, Fuentes relató “estar tranquilo” y reiteró su inocencia.