Ferrovial no cede ante Pérez Moreno en los 2 vertederos
Ayuntamientos de LPGC, Santa Lucía y San Bartolomé de Tirajana quieren conocer el cumplimiento de las obras de los centros transformación según el concurso de 2012
Ferrovial no cede ante Pérez Moreno en el plan de inversiones por valor de 500 millones de euros que se acometen en los 2 grandes vertederos de Gran Canaria.
Ferrovial, una de las grandes constructoras de España, es socia de Pérez Moreno en la ute encargada de transformar los vertederos en complejos medioambientales de residuos y basura.
Ferrovial se presentó con su filial Cespa y Pérez Moreno a través de Ayaguares Medioambiente.
La ute ganó en 2012 el concurso del Cabildo de Gran Canaria para modernizar los vertedores de Salto del Negro y Juan Grande.
Pérez Moreno ejecutó su mayoría en Ayaguares en 2014 y Felipe Pérez suplió en la presidencia de la sociedad a Comsa.
Según fuentes del Partido Popular consultadas por Espiral21, los ayuntamientos de Las Palmas de Gran Canaria, Santa Lucía de Tirajana y San Bartolomé de Tirajana están interesados en conocer el cumplimiento de las obras de modernización de los vertederos de acuerdo con las cláusulas y pliego del concurso de 2012.
Las mismas fuentes estiman que el porcentaje de transformación es “relativamente bajo” cuando “ya han pasado seis años“. “Queremos conocer cómo están ahora mismo las obligaciones de la ute para evitar que se contamine el debate eletoral que se montará en 2019“.
El PP estima que el conflicto institucional con los vertedores es “muy delicado” ya que desde que se adjudicó en 2012, ha estado salpicado por denuncias, instrucciones judiciales, incremento en las tasas de recogida que pagan los ayuntamientos y más gasto público en la adquisición de suelo como ocurrió en 2016 por el Cabildo GC.
Según la información recabada por el PP, Ferrovial está dispuesta a mantener su firmeza en sus relaciones con Pérez Moreno para materializar los 500 millones de euros de inversión que abriga el concurso.
La inversión es resultado de la construcción, explotación y mantenimiento de los futuros centros de transformación.
En Salto del Negro, en LPGC, la ute Ferrovial-Ayaguares da servicio a medio millón de personas en 13 municipios de Gran Canaria.
La planta de residuos del Salto del Negro mueve unas 400.000 toneladas de basura al año, que deben transformarse en productos ecológicos y energéticos, para los que el concurso fijó a la ute una inversión de 240 millones de euros. A cambio, el Cabildo le otorgó a la ute la gestión durante 17,5 años.
En Juan Grande, en San Bartolomé de Tirajana, la misma ute se hizo con el centro de tratamiento de residuos por 19,5 años, con el compromiso de invertir 261 millones de euros.
Las obras debieron concluir en 2016, pero el PP desconoce ahora mismo si el ciclo está terminado. El centro da cobertura a 8 municipios, lo que equivale a 320.000 habitantes y a 300.000 toneladas al año de basura.
A la licitación del complejo ambiental de Juan Grande se presentaron, en su momento, las utes Valoriza Servicios Medioambientales y Santana Cazorla SL; y Fomento de Construcciones y Contratas, Urbaser, Bitumex, Ralons Servicios y Montealto Infraestructuras.