Ferrovial desoye a Sánchez: cotizará en EEUU en 2023
"Creo que en España hay ejemplos extraordinariamente positivos de grandes empresarios comprometidos con su país. Desde luego, tras este anuncio, creo que no es el caso del señor del Pino", declara el presidente del Gobierno
Ferrovial desoye a Pedro Sánchez, quien le reprochó su marcha a Países Bajos como sede social y fiscal de la compañía.
El grupo prevé cerrar la fusión de Ferrovial International SE (FISE) y Ferrovial SA y el traslado de su sede social a Ámsterdam (Países Bajos) en junio próximo. Ese mismo mes la compañía comenzaría a cotizar en la bolsa de Ámsterdam. A partir de entonces, multiplicará los esfuerzos para dar el salto al otro lado del Atlántico e iniciar su cotización en la bolsa de Estados Unidos antes de que acabe 2023, según indican fuentes próximas a la compañía.
El traslado de la sede social a Países Bajos y su desembarco en el Euronext neerlandés es la fórmula que ha diseñado la dirección de Ferrovial para impulsar su proyección internacional, sobre todo hacia Estados Unidos, el primer mercado del todavía grupo español y donde focaliza primordialmente su crecimiento futuro.
Su entrada en el parqué de Ámsterdam, a través de una sociedad europea -y no como sociedad anónima, que no se permite-, es la manera de conseguir, con posterioridad, asaltar el mercado bursátil estadounidense, dada la conexión que mantienen ambas plazas -no existe esa relación, por el contrario, entre la española y estadounidense-. Un objetivo último desde el que se explica toda la operación.
Pedro Sánchez, elevó la tensión con sus declaraciones: “Creo que en España hay ejemplos extraordinariamente positivos de grandes empresarios comprometidos con su país. Desde luego, tras este anuncio, creo que no es el caso del señor del Pino“, declaró el presidente del Gobierno durante una rueda de prensa en Dinamarca en la que se refirió a esta cuestión con un ataque directo al presidente y propietario de un 20% de Ferrovial, Rafael del Pino.