Ferrero defiende el aceite de palma en el chocolate
El gigante italiano se niega a implantar el semáforo nutricional diseñado por el Gobierno español
Ferrero, uno de los líderes en la fabricación de chocolates, se niega a implantar el semáforo nutricional que ha anunciado el Gobierno para mejorar el etiquetado de los alimentos y establecer un código de colores según las propiedades de cada uno. “Entendemos que es algo voluntario y no lo vamos a hacer“, según Eleconomista.es.
La ministra de Sanidad, María Luisa Carcedo, anunció en noviembre de 2018 el nuevo modelo de etiquetado frontal, conocido como el Nutriscore, que mediante un código de colores -entre el verde y el rojo, a modo de semáforo- facilitará la información nutricional.
Sanidad contempla ratificar además acuerdos con las empresas para reducir una media del 10% los azúcares añadidos, sales y grasas saturadas hasta 2020.
Ferrero rechaza asimismo retirar el aceite de palma de sus productos pese a las críticas recibidas contra esta grasa, asegurando que no hay un sustituto posible. “Retirar el aceite de palma sería el fin de la industria alimentaria”, expone la compañía.
Ferrero facturó 10.700 millones de euros en 2018, un 2,1% más que el año anterior.
Ferrero Ibérica, filial del Grupo Ferrero en España y Portugal, cerró su último ejercicio con unas ventas de 246,2 millones, un 4,3% más.
La empresa cuenta con una cuota de mercado del 15,7% y se posiciona como el mayor productor de chocolate gracias a la crema de untar Nutella.