Felipe VI pide “liderazgo” ante el desafío de la economía digital
El monarca español subraya en Gran Canaria que el mundo está ante un escenario "complejo", con "beneficios" pero con "riesgos"
Felipe VI reclama a los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) que muestren “atención urgente, liderazgo y acción” ante los retos de la economía digital en un escenario que calificó de “complejo“, con “beneficios” pero también “riesgos“.
El monarca comenzó su discurso en la cena de gala de la Conferencia Ministerial de Economía Digital de la OCDE, en Gran Canaria, agradeciendo que haya sido España el primer país de Europa en acoger una de estas cumbres y se mostró confiado en “que los próximos días de trabajo sean sumamente provechosos para todos y que se alcancen los objetivos propuestos“.

PUBLICIDAD: CABILDO INSULAR DE GRAN CANARIA. Ver Vídeo.
Felipe VI continuó el resto de su discurso en inglés, en el que resaltó que la digitalización conlleva un “gran potencial para la innovación, el bienestar y la prosperidad“, pero también “riesgos” si se usa mal. “Esta transformación digital conlleva un gran potencial para la innovación, el bienestar y la prosperidad, con un aumento del acceso a la información y una mayor apertura especialmente para empoderar a las personas y a los negocios, pero también supone riesgos si se usa mal, daños y retos legislativos para los gobiernos“, incidió.
Este contexto, requiere de “atención urgente, liderazgo y acción” por parte de los legisladores de “todo el mundo“. “En un escenario tan complejo, la OCDE juega un papel principal en avanzar hacia una política basada en la evidencia y como un foro para miembros, socios y aquellos interesados en compartir conocimiento, experiencias y datos de cara a identificar y mejorar soluciones para el actual escenario económico“.
El Rey resaltó que el lema de la OCDE desde su creación ha dirigido las acciones de los legisladores en todos los países que la conforman: “construir mejores políticas para lograr mejores vidas”. Así, mantuvo que la “búsqueda de mejores sociedades hoy, y en el futuro próximo, está vinculada estrecha e inevitablemente al éxito de la transformación digital“.
Dijo que “en los siguientes días” los Gobiernos discutirán “cómo encontrar un balance entre alcanzar beneficios para todos mientras se protege a la gente, a la sociedad y a las economías de los riesgos que se pueden crear“. Ello incluirá, precisó, debates sobre los “derechos en la era digital, la conectividad y otras brechas digitales, la desinformación y cómo lograr que la transformación digital acompañe a la transición ecológica y a los objetivos de cero emisiones netas“.
Felipe VI concluyó asegurando que acoger esta cumbre es también el “reconocimiento al esfuerzo de España y su determinación para promover una transformación digital humanística” y dijo esperar que la transición digital sea “centrada en las personas y orientada a los derechos” de estas.