EL HUB: Conferencias sobre los 50 años del golpe en Chile, por el PCE
EL HUB: CCOO pide medidas de apoyo al personal de Puertos Canarios
EL HUB: Mil personas alertan del riesgo agrícola del plátano palmero
EL HUB: Más de 150 personas acuden a la jornada de puertas abiertas de HiperDino en Mogán Mall
EL HUB: HiperDino estrena taquillas automáticas en estaciones de servicio para recoger la compra online
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (877)
    • Aquí Europa (511)
    • Aquí Miradas (250)
    • Turismo (613)
    • Alimentación (451)
    • Arte-Cultura (283)
    • Política (653)
    • Puertos (313)
    • Europa (87)
    • África (294)
    • América (88)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1581)
    • Nadia Jiménez Castro (623)
    • Espiral21 (4449)
    • Redacción LPA (3433)
    • Fernando I. Ortega (36)
    • Victor Darmet (639)
    • Miguel Suárez (923)
    • Maria Maggiore (379)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (186)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (877)
    • Aquí Europa
      (511)
    • Aquí Miradas
      (250)
Más Espiral 21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Barcos arrastreros en el muelle pesquero para avituallamiento. (Espiral21).

Fedeport pone en valor las flotas pesqueras del Puerto de Las Palmas

Los empresarios animan a los consumidores a demandar pescados y mariscos por su alto valor proteico en plena cuarentena

Espiral21
Escrito por:
Espiral21 @Espiral_21
24 marzo, 2020 - 6:08 pm
  • CORONAVIRUS
  • Fedeport
  • pesca
  • Puerto de Las Palmas

La Federación Canaria de Empresas Portuarias se suma al comunicado de la Confederación Española de Pesca (Cepesca) de animar “ahora más que nunca” a producir y suministrar productos sanos y nutritivos para la población española, como es el caso de alimentos como el pescado y el marisco, que poseen la proteína animal más saludable.

En los últimos días existe un interés generalizado por conocer cómo está incidiendo la crisis del Covid-19 en el sector pesquero, siendo los principales retos que afronta los siguientes

-Existen personas contagiadas y por tanto en cuarentena, esto supone que hay barcos que han tenido que permanecer en puerto.

-Por otro lado, se informa que sí existen barcos que quieren continuar pero no disponen de mascarillas y equipos de protección individual o bien tienen problemas en la libre circulación de personas y mercancías.

-Finalmente, es necesario poner de manifiesto que existen embarcaciones que se están viendo obligadas a parar, por dos motivos, el primero debido a que las tripulaciones tienen miedo a contagiarse, en un contexto en el que los precios además han caído en más de un 50%, es decir, la demanda ha caído de manera considerable, por lo que salir a pescar y no obtener un rendimiento suficiente frena la producción y suministro de este bien esencial.

Por todo ello Fedeport anima a la población a consumir pescado en aras de mantener hábitos saludables y que como contrapartida facilitará el mantenimiento del empleo y la actividad económica del sector pesquero.

El Puerto de Las Palmas es conocido a escala internacional por tener las más eficientes infraestructuras portuarias públicas y privadas para satisfacer las demandas de productos y servicios a las flotas industriales de pesca. Estas flotas, requieren de una enorme y diversa demanda de servicios y suministros, teniendo un importantísimo efecto dinamizador y multiplicador en la economía y el empleo de nuestro puerto.

La actividad y riqueza que genera el desembarque y reexportación sobre la pequeña y mediana empresa portuaria no pueden ser sustituidas por ninguna otra industria en Canarias.

Por ello, la Federación Canaria de Empresas Portuarias, Fedeport, quiere destacar que, además de ser una actividad esencial para la cadena de suministros alimentaria, supone una aportación de empleo cualificado a más de 25 sectores de actividad industrial y servicios ubicados mayoritariamente, dentro de la zona del Puerto.

El Puerto de Las Palmas es un referente mundial y llegó a ser el más importante del mundo en la manipulación de pesca congelada industrial, habiendo operado en sus muelles flotas pesqueras como la rusa, japonesa, china, coreana o europea en las que se incluian una importante cantidad de unidades nacionales, fundamentalmente gallegas y vascas, que se han mantenido fiel a este puerto.

“En estos días, más que nunca, el apoyo a la actividad pesquera se hace más necesario, ya que la producción y el suministro de pescados y mariscos son importantes para la economía de nuestro país y contribuye a una alimentación sana y de mucha calidad“, informa la patronal que preside José Juan Ramos.

Las flotas pesqueras necesitan sentir el apoyo de la sociedad, y a ella se suma Fedeport, para continuar con su actividad limitada en estos momentos por la crisis del coronavirus que, por un lado, limita la capacidad de las mismas para salir a faenar por falta de medios de protección y por miedo a los contagios, y por otro, por una caída importante del consumo de pescado, que hace que el precio haya caído a niveles muy bajos que no compensan el mantenimiento de la actividad.

Fedeport quiere homenajear y poner en valor el gran esfuerzo de las empresas y los trabajadores portuarios que a pie de muelle están haciendo un gran trabajo poniendo de manifiesto en esta situación de crisis, lo imprescindibles que son para el conjunto de la sociedad canaria.

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
Espiral21
Escrito por:
Espiral21 @Espiral_21
24 marzo, 2020 - 6:08 pm
  • CORONAVIRUS
  • Fedeport
  • pesca
  • Puerto de Las Palmas
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • CORONAVIRUS

Más de 40.000 empresas canarias recibieron ayuda durante el Covid

Espiral21
Espiral21 - 7:31 am
24 enero, 2023
ERTES, ICO, moratorias de pago de créditos y subsidios de alquiler convierten a Canarias en una de las grandes damnificadas, según un informe del Registro Mercantil
  • CORONAVIRUS

China tranquiliza al mundo: la vacuna ARNm funciona

Miguel Suárez
Miguel Suárez - 10:52 pm
06 enero, 2023
Comienza la campaña de propaganda de relativización de los contagios para solventar las restricciones en los viajes al extranjero y evitar el hundimiento de la economía internacional
  • CORONAVIRUS

China sufre el rechazo internacional por Covid

Miguel Suárez
Miguel Suárez - 5:00 pm
01 enero, 2023
Marruecos prohíbe la entrada de ciudadanos chinos mientras varios países europeos elevan las barreras ante el aumento de los contagios. El presidente, Xi Jiping, se enfrenta a una crisis sin precedentes para el Partido Comunista
© 2023 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies