Fedeport, Aotec y Asep evalúan con éxito el proyecto europeo Plamacan
La delegación de la Federación Canaria de Empresas Portuarias (Fedeport), la Asociación de Estibadores, armadores, operadores de mercancía, de terminales dedicadas y concesionarios de Canarias (Aotec), y la Asociación Sindical de Estibadores Portuarios (Asep), socios del proyecto Plamacan , acompañados por la delegación de Proexca, la Comisión de Puertos de la Confederación Canaria de Empresarios y el Clúster Marítimo de Canarias, mantuvieron la reunión oficial de seguimiento del expediente en una mesa de trabajo en la Oficina del Gobierno de Canarias en Bruselas, con la Comisión Europea (Dirección General de Asuntos Marítimos y Pesca).
El objetivo cimenta el contraste de datos e información contenidos en los informes de evaluación previos a la adopción de los Acuerdos de Pesca de la UE con Mauritania, Senegal, Marruecos y Cabo Verde, así como la propuesta de estudio del impacto socio económico, una vez aprobados, tanto en estos países africanos como, por extensión, en Canarias como región ultraperiférica y vecina de estas regiones.
La representación empresarial canaria preguntó expresamente si la Comisión Europea, en el marco de las negociaciones del Protocolo de Pesca UE – Mauritania, mantenía su posicionamiento estratégico concerniente a los desembarques en Canarias.
En respuesta a esta consulta, la Comisión Europea confirmó su voluntad de incluir los desembarques en las negociaciones con Mauritania. Por parte de Canarias se presentó una cuantificación de la cadena de valor del tráfico marítimo, incluidos los productores, esto es, los armadores pesqueros.
Una de las principales conclusiones de esta mesa de trabajo fue la importancia de crear un corredor entre Canarias y los puertos de los países africanos incluidos en su área de influencia. Esto facilitaría, en opinión de los técnicos de la Comisión Europea, que se pudiera reconsiderar los puertos canarios como puertos de primer desembarque.
Estos datos, más las conclusiones de esta mesa de trabajo, se volcarán en la elaboración de un “Estudio del impacto Económico y Social de los desembarques de Pesca Industrial“, cofinanciado al 85% con fondos Feder, que será presentado en un Foro que se organizará en septiembre del presente año, en Las Palmas de Gran Canaria.
Este segundo evento estará abierto al público en general y se organizará en base a una convocatoria pública.