Facebook creó una red privada para la élite
La red social de Zukerberg permite que un grupo de personas importantes divulgue sus contenidos sin restricciones mientras que al resto le aplica un código ético severo que vulneraría la libertad de expresión
Facebook permite a sus más de 3.000 millones de usuarios hablar en pie de igualdad con las élites de la política, la cultura y el periodismo, y, según su fundador, Mark Zurkerberg, los estándares de comportamiento de la red social se aplican a todos y todas, sin importar su estatus o fama.
El código ético severo podría vulnerar la libertad de expresión, como le ha ocurrido a Hillary Clinton o Donald Trump.
Sin embargo, en privado, la compañía ha construido un sistema que ha eximido a los usuarios de alto perfil de algunas o todas sus reglas, según documentos de la compañía revisados por The Wall Street Journal, en una exclusiva publicada este lunes, 13 de septiembre de 2021.
El programa, conocido como “verificación cruzada” o “XCheck”, fue inicialmente pensado como una medida de control de calidad para las acciones tomadas contra cuentas de alto perfil, incluidas celebridades, políticos y periodistas. Hoy en día, protege a millones de usuarios VIP del proceso de ejecución normal de la empresa, según muestran los documentos. Algunos usuarios están “incluidos en la lista blanca“, que son inmunes a las acciones de cumplimiento, mientras que a otros se les permite publicar material que infrinja las reglas en espera de las revisiones de los empleados de Facebook que a menudo nunca llegan.
A veces, según muestran los documentos, XCheck ha protegido a figuras públicas cuyas publicaciones contienen acoso o incitación a la violencia, violaciones que normalmente darían lugar a sanciones habituales.