Eurocámara afea a Marruecos en plena crisis del ‘Qatargate’
El Parlamento, que trata de salvar los muebles en medio de la pérdida reputacional, abre el primer debate institucional sobre derechos humanos en el país magrebí
Eurocámara afea a Marruecos en plena crisis del ‘Qatargate’.
El Parlamento europeo acordó que se restrinja el acceso de los representantes marroquíes a las sedes de la institución mientras dure la investigación por el ‘Qatargate’, el escándalo de corrupción en el que presuntamente estaría involucrado eurodiputados como Marruecos, Qatar y Mauritania; la resolución contó con el voto en contra de los socialistas españoles, informa TVE en su web corporativa.
La enmienda, auspiciada por los Verdes y la Izquierda, logró el apoyo de una mayoría del hemiciclo en una resolución sobre la situación de los periodistas en Marruecos, que condena la situación de los informadores locales y supuso el primer debate europarlamentario en más de dos décadas sobre derechos humanos en el país norteafricano.
La resolución salió adelante por 356 votos a favor, 32 en contra y 42 abstenciones; entre los 32 votos en contra figuran diecisiete eurodiputados socialistas españoles, mientras que la también española presidenta de los socialdemócratas europeos, Iratxe García, votó a favor, respetando la posición del grupo que lidera en la Eurocámara.
El texto insta a Marruecos a respetar la libertad de expresión y la de los medios de comunicación, así como a garantizar a los periodistas encarcelados un juicio justo con todas las garantías procesales, su inmediata puesta en libertad provisional y el fin al hostigamiento de todos los periodistas, sus abogados y sus familias.
Los eurodiputados, por otro lado, condenan “el uso indebido de las acusaciones de agresión sexual para disuadir a los periodistas de cumplir con su deber”.
El Parlamento Europeo pide además a las autoridades marroquíes que detengan el espionaje a periodistas y en su lugar pongan en marcha legislación para protegerles; en paralelo, pide también a los Estados miembros de la UE que dejen de exportar tecnología de vigilancia a Marruecos.
Organizaciones como Reporteros Sin Fronteras (RSF) celebran la votación de esta resolución.
La decisión de la Eurocámara coincide con la revisión de las relaciones hispanas y marroquíes ante el viaje, a comienzos de febrero, de Pedro Sánchez a Rabat.