EL HUB: Ángeles Batista repite en el Cabildo GC por UxGC
EL HUB: Nace el concepto de cuota solidaria para las pensiones
EL HUB: Sánchez paraliza la reforma para despedir a funcionarios
EL HUB: El Corte Inglés ofrece pagar el 60% del salario fijo como baja incentivada
EL HUB: Carolina Darias pierde a su número 6 por ser afiliado del PP
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (821)
    • Aquí Europa (478)
    • Aquí Miradas (227)
    • Turismo (603)
    • Alimentación (433)
    • Arte-Cultura (264)
    • Política (620)
    • Puertos (294)
    • Europa (86)
    • África (281)
    • América (86)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1553)
    • Nadia Jiménez Castro (601)
    • Espiral21 (4020)
    • Redacción LPA (3312)
    • Fernando I. Ortega (36)
    • Victor Darmet (598)
    • Miguel Suárez (864)
    • Maria Maggiore (357)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (171)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (821)
    • Aquí Europa
      (478)
    • Aquí Miradas
      (227)
Más Espiral 21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Elena Máñez, durante las jornadas virtuales.

Estrategia Canaria de Economía Azul se abre paso en el Gobierno

Elena Máñez, consejera de Economía, abre un proceso participativo cuyas conclusiones se darán a conocer en noviembre de 2020

Espiral21
Escrito por:
Espiral21 @Espiral_21
03 junio, 2020 - 8:44 pm
  • Sostenible
  • Economía Azul
  • Elena Máñez

La Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo abrirá un proceso participativo dentro del Gobierno de Canarias y con los agentes privados implicados para culminar la elaboración de la Estrategia Canaria de Economía Azul, un documento que podría contar con su versión final alrededor del mes de noviembre de 2020, con la incorporación de las aportaciones que resulten de este proceso participativo.

Así lo anunció la consejera, Elena Máñez, durante el acto de inauguración de las jornadas virtuales ‘El mar y la economía azul, un gran potencial para Canarias’, organizadas por la Consejería a través de la empresa pública Proexca, un encuentro en el que destacó el papel que va a jugar la economía azul en las Islas en los próximos años. “El mar siempre ha sido parte de la experiencia vital de nuestra tierra y va a ser muy importante en nuestro desarrollo futuro”, afirmó.

Máñez recordó que el Archipiélago cuenta “con una posición geoestratégica privilegiada, única en el ámbito europeo y de las RUP, capacidades ampliamente demostradas y desarrolladas a lo largo del tiempo en materia de economía azul y unos sectores vinculados a la actividad portuaria muy consolidados”, así como un potencial de crecimiento en áreas como la biotecnología azul o la energía eólica marina. “Todo ello posiciona a Canarias como un área clave para el desarrollo de la economía azul”, afirmó, y con esta estrategia se definirán “los mejores instrumentos para impulsarla en las Islas”.

Horizonte Europa

En este sentido, la consejera remarcó la importancia de aprovechar la oportunidad de financiación que representa la entrada en el Noveno Programa Marco (FP9) de investigación e innovación de la Unión Europea (UE), denominado Horizonte Europa, que abarca el período 2021-2027 y que da un giro para encaminar la política científica al logro de grandes objetivos sociales y económicos, con especial hincapié en las economías azul y circular. “En esa apuesta y en ese compromiso va a trabajar el Gobierno de Canarias”, señaló Elena Máñez.

Además, la consejera destacó la importancia de impulsar la economía azul en un contexto económico “complicado” a causa de la emergencia de la Covid-19 en el que “es fundamental todo lo que podamos trabajar para la recuperación económica”. “La apuesta por la economía azul debe tener un carácter estratégico en este proceso de recuperación”, dijo, pues a su juicio ahora es necesario “atender a los sectores que más están sufriendo el impacto de la crisis, pero lo urgente no nos puede hacer olvidar lo importante”.

Como señaló Máñez, Canarias cuenta con las capacidades científicas y tecnológicas, con una serie de estructuras como la Plataforma Océanica de Canarias (Plocan) o el Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) “que nos sitúan en el mapa mundial de la I+D+i” y representan “un potencial económico de primer orden, tanto en materia de aportación al PIB como en generación de empleo estable y de calidad, por el que apostamos en el Gobierno autonómico”. “Canarias tiene que ser un eje y motor del crecimiento azul en Europa, partiendo de una mirada sostenible al mar, a través de la apuesta por una economía vinculada a la Agenda 2030 de la ONU y trabajando desde la coordinación con los agentes implicados”, aseveró.

Las jornadas ‘El mar y la economía azul, un gran potencial para Canarias’, han sido organizadas junto al Clúster Marítimo de Canarias, el Centro Tecnológico de Ciencias Marinas (Cetecima) y la Plataforma Oceánica de Canarias (Plocan), en el marco del proyecto SmartBlueF del programa Interreg MAC de la Unión Europea (UE). 

La iniciativa se está desarrollando de manera telemática, mediante inscripción previa abierta, en el sitio web https://www.eventbrite.es/e/registro-el-mar-y-la-economia-azul-un-gran-potencial-para-canarias-106908105020).

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
Espiral21
Escrito por:
Espiral21 @Espiral_21
03 junio, 2020 - 8:44 pm
  • Sostenible
  • Economía Azul
  • Elena Máñez
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • Sostenible

Vanguard dice adiós a la alianza por el clima

Victor Darmet
Victor Darmet - 4:40 pm
23 febrero, 2023
El consejero delegado de uno de los mayores fondos de inversión del mundo es contundente con la descarbonización: "No es una panacea para los desafíos a los que se enfrentan los inversores"
  • Sostenible

Activistas por el ecologismo protestan en Fitur

Espiral21
Espiral21 - 9:28 am
21 enero, 2023
  • Sostenible

Fundación Dinosol, con la siembra de 2.200 árboles y plantas en Tamarceite

Espiral21
Espiral21 - 1:17 pm
11 enero, 2023
Impulsado por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Fundación DinoSol y Foresta, el proyecto ha permitido repoblar un espacio degradado y en desuso que ocupa unos 26.000 metros cuadrados entre la GC-3 y la zona comercial
© 2023 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies