Estados Unidos sufre 22 millones de parados
Estados Unidos, la primera potencia del mundo, sufre 22 millones de parados. El pánico escénico se ha apoderado de la Casa Blanca.
La debilidad del mercado laboral preocupa especialmente el presidente, Donald Trump, que contaba con la opción mediática y social de la economía para revalidar su mandato en las elecciones de noviembre.
Pero las cifras dejan helada a la ciudadanía. Más de 5 millones de ciudadanos solicitaron acogerse a los subsidios de desempleo la semana pasada, lo que eleva a algo más 22 millones el número de personas que se ha quedado sin trabajo en apenas un mes.
La cifra borra de un plumazo todos os empleos que se generaron tras la crisis financiera de 2008.
El vuelco a la situación se ha producido a una velocidad sin precedentes.
El cierre casi total de la economía ha parado de golpe la máquina laboral de empleo en Estados Unidos, que acumulaba hasta marzo 113 meses seguidos de crecimiento ininterrumpido.
Los datos de desempleo superan con creces el récord anterior, relativo a 1982 y cuando se registraron 2,7 millones de parados en un mes.
El Gobierno ha comenzado a entregar cheques de 1.200 dólares para todos aquellos que ganen menos de 75.000 dólares al año. A esta cifra, se añadirán 500 dólares por hijo y disminuirá paulatinamente hasta los sueldos de 99.000 dólares anuales. A partir de esa cantidad, no habrá ayudas.