EL HUB: Gando agasaja a la pasajera 400 millones
EL HUB: Asocelpa acude al juzgado por las vocalías empresariales
EL HUB: Murdoch descarta la fusión del mayor grupo de medios de mundo
EL HUB: Telefónica sube un 7,8% el salario de la plantilla
EL HUB: Sinfónica de Bamberg y el Festival de Música combaten la huella de carbono
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (808)
    • Aquí Europa (467)
    • Aquí Miradas (223)
    • Turismo (599)
    • Alimentación (426)
    • Arte-Cultura (259)
    • Política (606)
    • Puertos (288)
    • Europa (83)
    • África (273)
    • América (84)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1550)
    • Nadia Jiménez Castro (593)
    • Espiral21 (3904)
    • Redacción LPA (3277)
    • Fernando I. Ortega (36)
    • Victor Darmet (579)
    • Miguel Suárez (851)
    • Maria Maggiore (347)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (165)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (808)
    • Aquí Europa
      (467)
    • Aquí Miradas
      (223)
Más Espiral 21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Operadores de Wall Street en una jornada que los analistas pueden considerar histórica.

Estados Unidos se prepara para una recesión de 12 meses

La economía americana se contrae y las empresas planifican reducir las contrataciones para atenuar el impacto de la subida de los tipos de interés

Miguel Suárez
Escrito por:
Miguel Suárez @
16 octubre, 2022 - 11:59 am
  • ENTORNO
  • Estados Unidos
  • FED
  • Tipos de interés

Estados Unidos entrará en recesión en los próximos 12 meses mientras la Reserva Federal lucha para reducir los niveles de inflación, próximos al 10%.

Según WSJ.com, la economía americana se contrae y las empresas eliminan empleos en respuesta a la Reserva Federal (FED, en sus siglas).

Los economistas consultados por el prestigioso e influyente rotativo, estiman que la probabilidad de una recesión en los próximos 12 meses es del 63 %, frente al 49 % de la encuesta de julio. Es la primera vez que la encuesta fijó la probabilidad por encima del 50 % desde julio de 2020, tras la pandemia.

Las previsiones para 2023 son cada vez más sombrías. Los economistas esperan que el producto interno bruto se contraiga en los dos primeros trimestres del año, lo que indica un crecimiento moderado.

El ‘aterrizaje suave’ de la economía será una quimera, un horizonte que solo ocurre cuando la Fed endurece la política monetaria lo suficiente como para reducir la inflación, pero sin causar una recesión.

El lastre que se avecina por las tasas más altas y el dólar más fuerte es enorme, reducirán alrededor de 2,5 puntos porcentuales del crecimiento del PIB del próximo año.

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
Miguel Suárez
Escrito por:
Miguel Suárez @
16 octubre, 2022 - 11:59 am
  • ENTORNO
  • Estados Unidos
  • FED
  • Tipos de interés
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • ENTORNO

GRAN CANARIA ENFILA EL PARQUE NACIONAL DE GUGUY

Espiral21
Espiral21 - 2:45 pm
24 noviembre, 2022
Salto histórico en la gestión medioambiental del patrimonio paisajístico con la aprobación del expediente institucional a cargo del Cabido de Antonio Morales
  • ENTORNO

Aborígenes de La Fortaleza crearon oficios funerarios para los bebés

Espiral21
Espiral21 - 6:51 am
11 julio, 2022
El Servicio de Patrimonio Histórico del Cabildo de Gran Canaria halla vestigios de prácticas funerarias inéditas de los antiguos pobladores del sureste de Gran Canaria
  • ENTORNO

Banco Mundial desloma el crecimiento de la economía al 2,9%

Victor Darmet
Victor Darmet - 6:29 pm
07 junio, 2022
La guerra en Ucrania, el bloqueo de China y la pandemia de Covid-19, reducen de forma drástica las expectativas fijadas en 2021 en casi el 6%
© 2023 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies