Estados Unidos registra una desaceleración récord del 33%
Alemania también se deja un 10% de retroceso en el PIB. Las bolsas muestran más debilidad. España perdió los 7.000 puntos y Wall Street se dejó casi un 1%
Economía de Estados Unidos se desloma un 32,9% en el segundo trimestre. La cifra ha sido mejor que las previsiones, que apuntaban una caída de más del 35%, pero supone la mayor debacle económica desde la Segunda Guerra Mundial.
Alemania el principal mercado turístico de Gran Canaria, también se desplomó un 10% en el mayor retroceso desde 1970, cuando se inició el cómputo de la evolución económica.
Las Bolsas de casi todo el planeta (a excepción de Asia y Australia) sufrieron las consecuencias. España perdió los 7.000 puntos y Wall Street se dejó casi un 1%.
El dato está marcado por las medidas de confinamiento, que han supuesto el cierre masivo de negocios y comercios. En el primer trimestre, la caída fue del 5%, lo que puso final de manera abrupta al ciclo alcista más largo en la historia de Estados Unidos, que se ha prolongado durante más de diez años.
Además, las solicitudes de desempleo han aumentado en 1,4 millones en la última pasada, elevando la cifra total de parados a 30 millones.
Se trata de la primera lectura del PIB, que coincide con las proyecciones de la Reserva Federal (Fed), que auguran un escenario económico negro y alertan de los riesgos que está generando la pandemia del coronavirus.
En medio la estampida económica, el presidente del Gobierno de Estados Unidos, Donald Trump, plantea aplazar las elecciones de noviembre por un presunto fraude en el voto por correo.