EL HUB: Escrivá distingue a Las Palmas de Gran Canaria
EL HUB: Cajasiete aborda en La Gomera el futuro de los empresarios autónomos
EL HUB: HiperDino amplía en un 45% su centro logístico de Tenerife
EL HUB: Binter: nueva promoción 'Green Days'
EL HUB: Ángeles Batista repite en el Cabildo GC por UxGC
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (825)
    • Aquí Europa (479)
    • Aquí Miradas (227)
    • Turismo (603)
    • Alimentación (433)
    • Arte-Cultura (266)
    • Política (623)
    • Puertos (295)
    • Europa (86)
    • África (281)
    • América (86)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1554)
    • Nadia Jiménez Castro (601)
    • Espiral21 (4043)
    • Redacción LPA (3316)
    • Fernando I. Ortega (36)
    • Victor Darmet (601)
    • Miguel Suárez (870)
    • Maria Maggiore (358)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (172)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (825)
    • Aquí Europa
      (479)
    • Aquí Miradas
      (227)
Más Espiral 21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Donald Trump, con la bandera.

Estados Unidos actúa como en la crisis de 2008

Los expertos subestimaron el impacto económico del patógeno al concentrarse en China. Ahora, el shock financiero no conoce límites. Más de 10.000 personas se contagian fuera de China

Victor Darmet
Escrito por:
Victor Darmet @
03 marzo, 2020 - 6:45 pm
  • CORONAVIRUS
  • Estados Unidos
  • Reserva Federal
  • Trump

Estados Unidos da órdenes a la Reserva Federal par combatir la expansión del coronavirus al reducir los intereses en medio punto porcentual, el martes 3 de marzo de 2020.

La Fed, tal y como se le conoce por sus siglas, trata de reforzar la economía con un primer movimiento de órdago similar a las medidas de contención de la crisis financiera de 2008.

El recorte de las tasas de fondos federales a un rango entre 1% y 1.25%.

La acción fue aprobada por unanimidad y la Fed ofreció la posibilidad de mayores estímulos si fueran necesarios. “El comité está monitoreando de cerca los desarrollos y sus implicaciones para el panorama económico y utilizará sus herramientas y actuará según sea apropiado para apoyar la economía“.

El presidente de la Fed, Jerome Powell, en una conferencia de prensa después del recorte de tasas, dijo que el banco central “juzga que los riesgos para las perspectivas de los Estados Unidos han cambiado materialmente” y agregó que la Fed “puede y hará nuestra parte, sin embargo, para mantener la economía de los Estados Unidos tan fuerte como sea posible“.

“Reconocemos que un recorte de la tasa no reducirá la tasa de infección, no solucionará una cadena de suministro rota. Lo entendemos, pero sí creemos que nuestra acción proporcionará un impulso significativo a la economía. Más específicamente, respaldará las condiciones financieras acomodaticias y evitará un endurecimiento de las condiciones financieras que pueden afectar la actividad y ayudarán a aumentar la confianza de los hogares y las empresas ”.

El presidente Donald Trump había reiterado a la Fed que redujera las tasas, precisando que la Casa Blanca no tiene la intención de proponer ningún otro estímulo económico por ahora.

The Federal Reserve is cutting but must further ease and, most importantly, come into line with other countries/competitors. We are not playing on a level field. Not fair to USA. It is finally time for the Federal Reserve to LEAD. More easing and cutting!

— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) March 3, 2020

En China, donde casi 3.000 personas murieron desde el brote inicial en diciembre, los pasos para contener su propagación provocaron fuertes caídas en la producción. El coronavirus ha infectado a más de 10.000 personas fuera del territorio chino.

Hace solo dos semanas, los inversores dejaron de preocuparse de que la epidemia, porque parecía confinada principalmente a China, arrastraría a la economía a una depresión prolongada.

La opinión cambió de golpe a medida que los casos se extendían en Europa y Asia y, más tarde, cuando llegaron noticias de más pruebas positivas en los Estados Unidos. El domingo por la noche, los mercados de futuros esperaban que la Fed recortara las tasas en medio punto porcentual en o antes de su próxima reunión programada, el 17-18 de marzo.

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
Victor Darmet
Escrito por:
Victor Darmet @
03 marzo, 2020 - 6:45 pm
  • CORONAVIRUS
  • Estados Unidos
  • Reserva Federal
  • Trump
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • CORONAVIRUS

Más de 40.000 empresas canarias recibieron ayuda durante el Covid

Espiral21
Espiral21 - 7:31 am
24 enero, 2023
ERTES, ICO, moratorias de pago de créditos y subsidios de alquiler convierten a Canarias en una de las grandes damnificadas, según un informe del Registro Mercantil
  • CORONAVIRUS

China tranquiliza al mundo: la vacuna ARNm funciona

Miguel Suárez
Miguel Suárez - 10:52 pm
06 enero, 2023
Comienza la campaña de propaganda de relativización de los contagios para solventar las restricciones en los viajes al extranjero y evitar el hundimiento de la economía internacional
  • CORONAVIRUS

China sufre el rechazo internacional por Covid

Miguel Suárez
Miguel Suárez - 5:00 pm
01 enero, 2023
Marruecos prohíbe la entrada de ciudadanos chinos mientras varios países europeos elevan las barreras ante el aumento de los contagios. El presidente, Xi Jiping, se enfrenta a una crisis sin precedentes para el Partido Comunista
© 2023 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies