Estados pagan el salario a 50 millones de trabajadores por la crisis
Alerta sindical ante el decaimiento de los planes de ayuda salarial por su elevado coste en plena debacle del PIB en Italia, España o Francia
Unos 50 millones de trabajadores de la UE (el 10% de toda la población si se incluye a Reino Unido) perciben su salario mensual (completo o parcial) a través de programas de ayudas públicas, según la Confederación Europea de Sindicatos.
Las centrales temen que el resurgimiento del virus en ciertas regiones de Europa, como España, y los sombríos pronósticos económicos en medio de la incertidumbre sobre si los próximos meses traerán otro endurecimiento de las medidas de contención (una segunda oleada), está provocando desconcierto por la disminución del apoyo financiero.
Las últimas previsiones de la Comisión Europea prevén una contracción de la actividad económica en la UE del 8,3% este año, con descensos de más del 10% para Italia, España y Francia, una perspectiva que no pronosticaron ni los más avezados economitas.
Y para muestra un botón porque los gobiernos de la UE están reduciendo sus planes de emergencia para paliar salarios, destinados a preservar puestos de trabajo en la crisis del coronavirus, incluso cuando la pandemia continúa nublando las perspectivas económicas a corto plazo, y en contra de las súplicas de los sindicatos.
“No se puede mantener la economía con esteroides por mucho tiempo, porque esto no es viable y hay que permitir cierta reorganización”, dijo Stefano Scarpetta, director de trabajo, empleo y asuntos sociales de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, en declaraciones recogidas por el periódico Político.ue.