El Estado asume la convocatoria de elecciones
Pulso del independentismo regional con la declaración de soberanía y la posibilidad de que no secunden la participación en las urnas
El Estado asume la convocatoria de elecciones en Cataluña para el 21 de diciembre ante el pulso del independentismo regional con la declaración de soberanía y la posibilidad de que no secunden la participación en las urnas.
Para promover los comicios, Mariano Rajoy, con el respaldo del Senado por abrumadora mayoría, disuelve el Parlamento y destituye en sus funciones a Puigdemont y a Junqueras, los dos referentes de la secesión catalana.
Por el camino, también caen el jefe de la policía autonómica, el responsable de Interior y la red de oficinas en el exterior (embajadas) que tan bien ha trenzado la estrategia mediática ante la opinión pública internacional.
Por delante quedan 2 meses para que la sociedad catalana recupere el sosiego y se plantee, como prioridad, la vuelta a la convivencia pacífica, sin violencia ni algaradas que hagan posible los principios de comunicación entre partidos rivales y, sobre todo, que sea admitida la discrepancia como derecho fundamental.
Para el PP y el PSOE, en particular, es un reto electoral de primer orden porque permitirá evaluar qué capacidad de reacción y de confianza transmiten los 2 grandes partidos tradicionales al sector de la sociedad catalana que se identifica con España.
En igual suerte pero con menos exigencia figuran Podemos y Ciudadanos como alternativas de futuro.
Respecto al independentismo, los tanteos de las firmas demoscópicas sostienen que el arco parlamentario catalán se mantendría igual, pero habrá qué ver hasta dónde llegarán los partidos del desafío.
Producto de la resaca repentina, la CUP propuso minutos después de conocerse los acuerdos del Consejo Ministros, una paella insumisa masiva para rechazar la celebración de elecciones. Humor no les falta.
Por otro lado, resulta significativo la posición de los nacionalistas de CC respecto al 155 el mismo día que el PP refrenda el proyecto de presupuestos regionales para el próximo año. NC, por su parte, se abstuvo separándose de la posición del PSOE (a favor de Rajoy) con el que concurrió a las urnas en 2016.