EL HUB: Ahora Canarias-PCPC denuncia el "dominio insularista y caciquil" en las elecciones del 28M
EL HUB: Elecciones 28M: Valsequillo logra el acuerdo entre Asba-NC y CC
EL HUB: Pet Shop Boys, lleno en el Primavera Sound de BCN
EL HUB: HiperDino colabora con la Operación Kilo Primavera del Banco de Alimentos
EL HUB: HiperDino genera el 2,5% del PIB de Canarias
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (843)
    • Aquí Europa (490)
    • Aquí Miradas (235)
    • Turismo (607)
    • Alimentación (441)
    • Arte-Cultura (276)
    • Política (629)
    • Puertos (302)
    • Europa (86)
    • África (282)
    • América (88)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1566)
    • Nadia Jiménez Castro (609)
    • Espiral21 (4190)
    • Redacción LPA (3358)
    • Fernando I. Ortega (36)
    • Victor Darmet (612)
    • Miguel Suárez (887)
    • Maria Maggiore (364)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (179)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (843)
    • Aquí Europa
      (490)
    • Aquí Miradas
      (235)
Más Espiral 21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Luis Ibarra, presidente de la Autoridad Portuaria de Las Palmas.

¿Está preparado el Puerto para aprovechar el Canal de Suez?

José S. Mujica
Escrito por:
José S. Mujica @josemujica70
26 marzo, 2021 - 10:41 am
  • Aquí El Poder
  • Canal de Suez
  • Ibarra
  • Puerto de Las Palmas

A finales de los años 60, el Puerto de La Luz aprovechó el cierre del Canal de Suez tras incrementarse el tráfico por Suráfrica.

Eran otros tiempos y otras circunstancias sociales y económicas. Ni los buques eran tan sofisticados ni tampoco existía un bloqueo político como el decretado por le ex presidiente egipicio Nasser, que duró 8 años.

Así y todo, el encallamiento del portacontenedores de Evergreen nos lleva a recapacitar sobre las oportunidades que abriga toda crisis.

El Canal de Suez ha evidenciado, contra todo pronóstico, que arriesga el tráfico marítimo mundial ante la nueva estructura de los grandes barcos. El buque siniestrado mide 400 metros de eslora y, a todas luces, prueba que la amenaza va a persistir en los próximos años.

Para los petroleros, existe un oleoducto que circula por tierra en paralelo que permite a los barcos depositar el crudo en origen y recuperarlo cuando abandonan el Canal de Suez.

Pero para los contenedores no hay alternativa. Los trabajos de remolque del barco siniestrado son más complejos de lo que cabía imaginar. Quizá, Egipto no deje pasar más a este tipo de embarcaciones sin garantías previas y quizá, es hora de que el Puerto de La Luz saque tajada.

Pero, ¿están preparados los puertos isleños para afrontar un reto de tanta magnitud? La respuesta es obvia porque las empresas no han invertido en la renovación de grúas para barcos de alto tonelaje. Por lo tanto, quizá ha llegado el momento de Autoridad Portuaria, navieras y terminales inicien una ronda de contactos para abordar la modernización de las infraestructuras y aprovechar ocasiones como la de Suez.

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
José S. Mujica
Escrito por:
José S. Mujica @josemujica70
26 marzo, 2021 - 10:41 am
  • Aquí El Poder
  • Canal de Suez
  • Ibarra
  • Puerto de Las Palmas
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • Aquí El Poder

Fuerteventura se inclina por un pacto CC y PSOE

Espiral21
Espiral21 - 9:43 am
04 junio, 2023
  • Aquí El Poder

Vox pone reglas en el recuento de votos

Espiral21
Espiral21 - 2:35 pm
02 junio, 2023
  • Aquí El Poder

Carmen Hernández deja Telde para espolear a Ciuca

Espiral21
Espiral21 - 2:56 pm
31 mayo, 2023
© 2023 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies