¿Está preparado el Puerto para aprovechar el Canal de Suez?
A finales de los años 60, el Puerto de La Luz aprovechó el cierre del Canal de Suez tras incrementarse el tráfico por Suráfrica.
Eran otros tiempos y otras circunstancias sociales y económicas. Ni los buques eran tan sofisticados ni tampoco existía un bloqueo político como el decretado por le ex presidiente egipicio Nasser, que duró 8 años.
Así y todo, el encallamiento del portacontenedores de Evergreen nos lleva a recapacitar sobre las oportunidades que abriga toda crisis.
El Canal de Suez ha evidenciado, contra todo pronóstico, que arriesga el tráfico marítimo mundial ante la nueva estructura de los grandes barcos. El buque siniestrado mide 400 metros de eslora y, a todas luces, prueba que la amenaza va a persistir en los próximos años.
Para los petroleros, existe un oleoducto que circula por tierra en paralelo que permite a los barcos depositar el crudo en origen y recuperarlo cuando abandonan el Canal de Suez.
Pero para los contenedores no hay alternativa. Los trabajos de remolque del barco siniestrado son más complejos de lo que cabía imaginar. Quizá, Egipto no deje pasar más a este tipo de embarcaciones sin garantías previas y quizá, es hora de que el Puerto de La Luz saque tajada.
Pero, ¿están preparados los puertos isleños para afrontar un reto de tanta magnitud? La respuesta es obvia porque las empresas no han invertido en la renovación de grúas para barcos de alto tonelaje. Por lo tanto, quizá ha llegado el momento de Autoridad Portuaria, navieras y terminales inicien una ronda de contactos para abordar la modernización de las infraestructuras y aprovechar ocasiones como la de Suez.