España pide no viajar a los campos saharauis de Tinduf por el Yihadismo
Los asentamientos del Polisario son destinos habituales de las delegaciones canarias que simpatizan y apoyan la independencia en la antigua provincia española en África Occidental
España desaconseja viajar a los campos saharauis de Tinduf, en Argelia, por miedo al Yihadismo.
Tinduf es uno de los destinos más habituales de las delegaciones canarias que simpatizan y apoya la independencia del Frente Polisario en la antigua provincia española en África Occidental.
El Ministerio de Exteriores advierte de que la “creciente inestabilidad” en el norte de Mali y la actividad de grupos terroristas en la región pueden afectar a la situación de seguridad en la zona en que se encuentran los campamentos saharauis de Tinduf.
“Se recomienda viajar con extrema precaución en Argelia. Abstenerse de hacerlo por determinadas zonas (el sur desértico, incluidos los campamentos de refugiados saharauis, fronteras con Mali, Níger, Libia y Mauritania) y evitar hacerlo salvo absolutamente necesario” en las zonas fronterizas con Túnez y en Kabilia.
Según explica la página web del Ministerio, en el supuesto de que se produzcan manifestaciones “se aconseja mantenerse alejado de las mismas y seguir las indicaciones de seguridad de las autoridades locales“, y recomienda mantenerse informado en todo momento a través de los medios de comunicación y redes sociales.
Las advertencias de Exteriores llegan después de que el pasado martes se conociera la muerte de 13 militares franceses tras el choque accidental entre dos helicópteros durante una operación de combate contra yihadistas en Mali. Dos semanas antes, hubo un ataque de yihadistas procedentes de Níger en el que fallecieron decenas de soldados malienses.
Dada la peligrosidad e inestabilidad de la zona, Exteriores recuerda a quienes se encuentren de viaje en Argelia, que las autoridades de ese país exigen tener conocimiento sobre cualquier desplazamiento fuera de la provincia (wilaya) de estancia o residencia.
Estado Islámico lleva más de 10 años construyendo una red de terroristas a lo largo del Sahel.