España autoriza que Australia entre en Naturgy
España abre la mano para que el fondo australiano IFM entre en el capital de Naturgy (antes Gas Natural) hasta con un 22,7% del capital.
Las alarmas en Europa se han encendido porque Naturgy, como lo fue Endesa, es una compañía estratégica y si IFM se suma a una hipotética alianza con los fondos americanos CVC y GIP, controlará más del 51% de la mayor gasera y la tercera eléctrica de España.
El Gobierno autoriza la opa que el fondo de pensiones australiano IFM presentó el pasado 23 de enero sobre el 22,7% del capital de la energética, antes de que venza el plazo legal de seis meses estipulado para ello.
Eso sí, lo hace con condiciones, entre las que destacan apoyar, durante cinco años, el mantenimiento de una política de dividendos prudente que permita acometer el plan de inversiones de la compañía vinculada a la transición energética y la prohibición de votar a favor de una exclusión en Bolsa de la compañía en un plazo de tres años. IFM tampoco podrá apoyar la venta de activos que puedan poner en riesgo el buen funcionamiento de las actividades de transporte y distribución de electricidad y gas natural en España y no estén contemplados en el plan estratégico de Naturgy.
La batería de medidas, todas ellas prevalentes durante un plazo de cinco años a excepción de la exclusión de Bolsa, que se extiende por solo tres años, también incluye el mantenimiento del domicilio social de Naturgy en España, así como el mantenimiento de una parte significativa de la plantilla en el país. Además, el Gobierno requiere a IFM que apoye la inversión en proyectos verdes, una política de endeudamiento que permita al grupo mantener el grado de inversión y la difusión de información financiera anual y semestral, así como la elaboración del informe anual de gobierno corporativo y el informe anual sobre remuneraciones del consejo.
Naturgy es uno de los principales actores del negocio de renovables en Canarias.
Criteria Caixa mantiene un 20% de las acciones de Naturgy.