Escocia se adelanta a Canarias: mil millones en marina eólica
Escocia, tierra de héroes como Rob Roy o Connor MacLeod, no es solo músculo y emoción. Sus gestores han ido al grano a la hora de planificar una economía diversificada capaz de plantarle cara al Gobierno de Londres en una carrera sin retorno denominada escisión.
Y es que Escocia ha vuelto a mostrar lo que vale ganar el día a día con una de las mayores subastas del mundo en eólica marina.
Lanzada a mediados de 2021, la subasta generó una fuerte competencia entre las principales compañías petroleras y de energía renovable.
El regulador, Crown Estate, confirmó 74 solicitudes para los arrendamientos que en total cubren entre más de 3.000 millas cuadradas de lecho marino. Las propuestas fueron una combinación de proyectos flotantes y fijos o mixtos provenientes de las empresas más reconocidas del sector. Crown Estate seleccionó 17 proyectos que ofrecen acuerdos de opciones que generan mil millones de euros solo en tarifas pagadas al gobierno escocés.
Se espera que los 17 proyectos seleccionados tengan una capacidad total de 25 GW. Solo Iberdrola, junto a Shell, invertirá 27.000 millones de euros
La lista de proyectos seleccionados da cuenta de la liga que juegan los escoceses. Shell y ScottishPower o Iberdrola, ganaron parques eólicos flotantes que producirían un total de 5 GW. Otros proyectos incluyen BP, Orsted, TotalEnergies, Vattenfall, Deme o SSE Renewables.
Los indicios sugieren una inversión multimillonaria en la cadena de suministro en Escocia, un espejo en el que Canarias se resiste a mirarse mientras ni siquiera se da el gusto de morir de éxito.