Ermita Virgen de los Reyes, el tesoro escondido de Vegueta
Propiedad de la orden de las Adoratrices del Santísimo Sacramento, la ermita ultima los pasos para constituir una hermandad. El templo abriga algunas de las imágenes más antiguas de la historia fundacional de la ciudad
La ermita de los Virgen de los Reyes está a punto de descubrir en Vegueta su patrimonio artístico, pequeño pero intenso, concentrado en sendas tallas del siglo XVI de San Marcos y San Agustín, junto a varias pinturas de la escuela sevillana de Murillo.
Propiedad de la orden de las Adoratrices del Santísimo Sacramento, la ermita ultima los pasos para constituir una hermandad en torno a la Virgen de los Reyes, que procesionaría en mayo y durante el Corpus Christi, en junio.
Hasta que un grupo de feligreses presente la hermandad, el templo mantiene su actividad litúrgica con una misa cada último sábado de mes (mediodía), a cargo de los sacerdotes Segundo Díaz o Luis María Guerra.
La bóveda artesonada de madera, que se desplomó en 1943, quedó restaurada en pocos años, aunque su historia está unida a los primeros pasos de la capital.
Como iglesia pertenece a la tutela de Santo Domingo, pero el origen de su evangelización arranca en el siglo XVI, por el entusiasmo de Susana del Castillo.
Dedicada al evangelista en 1526 por la intercesión frente a la epidemia de peste en la ciudad, soportó el ataque feroz del pirata holandés Van der Does en 1599. Once años más tarde, se reconstruyó erigiendo la advocación a la Virgen de los Reyes (también presente en El Hierro o Sevilla), venerada en la actualidad con una imagen del siglo XVIII.
Se desconoce la autoría de las efigies de madera San Marcos y San Agustín, que corresponden a comienzos del siglo XVI, pero están consideradas, presuntamente, como las más antiguas de Las Palmas.
En la actualidad, el conjunto del inmueble, que se localiza en cuatro calles (la principal es Reyes Católicos), comprende un colegio (Santa María Micaela, fundadora de las Adoratrices), y varias instalaciones para jóvenes tuteladas por el Gobierno regional. El convento cuenta con seis monjas.