EL HUB: Cabildo GC acude a la primera Misión de la UE sobre cambio climático
EL HUB: Gando agasaja a la pasajera 400 millones
EL HUB: Asocelpa acude al juzgado por las vocalías empresariales
EL HUB: Murdoch descarta la fusión del mayor grupo de medios de mundo
EL HUB: Telefónica sube un 7,8% el salario de la plantilla
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (808)
    • Aquí Europa (468)
    • Aquí Miradas (223)
    • Turismo (599)
    • Alimentación (426)
    • Arte-Cultura (260)
    • Política (606)
    • Puertos (288)
    • Europa (83)
    • África (273)
    • América (84)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1550)
    • Nadia Jiménez Castro (594)
    • Espiral21 (3904)
    • Redacción LPA (3278)
    • Fernando I. Ortega (36)
    • Victor Darmet (580)
    • Miguel Suárez (851)
    • Maria Maggiore (347)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (165)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (808)
    • Aquí Europa
      (468)
    • Aquí Miradas
      (223)
Más Espiral 21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Molino eólico en un parque de las Islas.

Equinor busca apoyo en el Clúster Marítimo para sortear los reparos de la Administración

Redacción LPA
Escrito por:
Redacción LPA @
09 noviembre, 2021 - 5:13 pm
  • Hub
  • Clúster Marítimo
  • Equinor
  • Juan Grande
  • Renovales

Representantes de la empresa noruega Equinor se reunieron estos días con empresas agrupadas en el Clúster Marítimo de Canarias para explicarles su proyecto de instalar un parque eólico marino en aguas de Gran Canaria. El proyecto, a priori, está reparado por el Cabildo de Gran Canaria y por un informe de Salud Pública del Gobierno canario.

Equinor puso en valor el proyecto denominado Fowca (Floating Offshore Wind Canarias), una iniciativa que representaría una inversión en las islas de 800 millones de euros.

La visita de Equinor a Canarias se produce dos semanas después de la firma del Memorándum de Entendimiento entre el Clúster Marítimo y la entidad Norwegian Offshore Wind Cluster durante la celebración en Noruega de la feria internacional Offshore Technology Days (OTD Energy 2021), un acuerdo que permitirá establecer un marco de colaboración para fortalecer la cadena de suministro en futuros proyectos eólicos marinos, tanto en Canarias como en Noruega.

El parque eólico offshore que proyecta Equinor se instalaría a unos 10 kilómetros de la costa sureste de Gran Canaria, a la altura de la localidad de Juan Grande, ubicada en el municipio de San Bartolomé de Tirajana.

Su puesta en marcha generaría unos 200 empleos directos y tendría una vida útil de unos 28 años. El parque eólico sería de 225 MW y supondría la instalación de unas 15 plataformas con los aerogeneradores más potentes de 15 MW, según han informado los directivos de la compañía a empresas canarias interesadas en el sector eólico marino.

La reunión contó con la presencia de directivos de Equinor como Javier Díez (Equinor Nuevas Enegías), Ove Vold (Ingeniero de Sostenibilidad), Per Ivar Barth Berntsen (director técnico del Fowca) y Anne Marit (dirección de Proyectos del Fowca).

Los representantes de Equinor también explicaron con detalle los aspectos relativos a la evaluación medioambiental de su proyecto en Gran Canaria y los planes generales de la entidad noruega en el sector de la energía eólica marina flotante.

Equinor ya ha procedido a cumplimentar todos los procedimientos previos necesarios para recibir el visto bueno administrativo y medioambiental a su proyecto. Recientemente, además, la empresa abrió una filial de renovables en la Zona Especial Canaria (ZEC) y ya ha recibido el respaldo expreso del embajador noruego en España, Odd Mølster.

Equinor es uno de los mayores desarrolladores de eólica marina en el mundo. Cuenta con una larga experiencia en este sector en el Reino Unido, tras construir y poner en funcionamiento Sheringham Shoal, Dudgeon y Hywind Scotland, el primer parque eólico marino flotante del mundo. Ahora están asociados con SSE Renewables y Eni para ofrecer Dogger Bank, el parque eólico marino más grande del mundo.

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
Redacción LPA
Escrito por:
Redacción LPA @
09 noviembre, 2021 - 5:13 pm
  • Hub
  • Clúster Marítimo
  • Equinor
  • Juan Grande
  • Renovales
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • Arte-Cultura

Álamo – Artiles, la razón de lo que sentimos

Nadia Jiménez Castro
Nadia Jiménez Castro - 8:49 pm
29 enero, 2023
La exposición a dos en Bibli nos invita a transitar por la interpretación y a un viaje interior que, o bien empieza, o bien acaba en la fuerza del color. Incluso cuando éste parece ausente (Sólo parece)
  • Aquí Europa

Chequia elige presidente a un ex jefe de la OTAN

Victor Darmet
Victor Darmet - 4:45 pm
29 enero, 2023
  • Multimedia

Sakamoto publica ’12’, compuesto durante el cáncer

Espiral21
Espiral21 - 8:01 pm
28 enero, 2023
© 2023 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies